
- Blog
- Publicado
- ¡Sé el primero en comentar!
- 3 a 5 min. de lectura
- Leído 2211 veces
¿Poporopos o cine?
Este artículo me costó escribirlo porque tenía los dedos aceitosos por la mantequilla de las palomitas del cine.
Cada 25 de diciembre, o a lo sumo cada 28 de diciembre, voy con mi familia a ver la película del momento en algún cine que quede cerca. O mejor dicho, en el cine de algún centro comercial que nos quede cerca. El día es perfecto: la mayoría de parejas guatemaltecas deben o tienen que ir al desayuno-almuerzo del día de Navidad y, por ende, ni tienen pensado ir a algún centro comercial. Para nosotros, quienes hemos vivido como una familia de tres, no tenemos ese compromiso anual. Más bien, aprovechamos los compromisos ajenos para disfrutar el cine casi solo para nosotros.
El 25 de diciembre de 2019 vimos “Jumanji: el siguiente nivel”. En la caja nos ofrecieron la famosa tarjeta de cliente frecuente. “¡Claro!” dijo mi esposa. El espíritu navideño no me dejó decir no y con resignación pagué la tarjeta. “Vas a ver que vamos a ver cine a cada rato”.
Y era cierto. ¡A mi esposa y a mi hijo les encanta el cine! Están pendientes de los próximos estrenos y de los actores o de los doblajes. Incluso me hablan de los videos que hacen en TikTok los famosos para promocionar la película. Es el contenido transversal que le dicen. Algo así como el famoso video de
… que también la vimos.Si por ellos fuera, irían todos los fines de semana. Yo no me considero tan así, pero igual tendría que acompañarlos. Yo prefiero ver los Hermanos Caradura en un VHS o DVD más de 500 veces que ir al cine, pero si me pongo exquisito diría que yo veo cine de culto y ellos, cine comercial.
Con esto explicado y consciente nos sabíamos que tres meses después entró la famosa pandemia del 2020. La famosa tarjeta se fue al traste. Por otro lado, la franquicia de cine, aparte de estar cerrada durante todo el tiempo de la pandemia, se encontraba en un centro comercial moribundo de la zona 10.
Entró el 2023 y, ahora sí, retomamos la práctica de ir al cine. Lastimosamente, los cines resurgieron pero de forma zombie: como devoradores y hartones. Los poporopos son mucho más caros, una botella de agua pura con un costo cuádruple y hotdogs más pequeños.
Alego y me enojo, pero ninguna persona negará que el olor de los poporopos es delicioso. No importa si son acaramelados, con mantequilla o con queso o solo con sal, siempre son ricos. Es más, no hay película sin una rica bolsa o caja grasienta de poporopos.
Ese olor característico hace que me remonte a muchas películas de mi niñez. Si, tal y como el olor del plástico de los cuadernos, ese aroma me traslada a los cines del centro, de la zona 1 antes de llamarse Centro Histórico.
Como unos poporopos secos que me recuerdan cuando estuve debajo del asiento del Palacio del Cine, en Puerto Barrios, porque me daba miedo la película de Freddy Krueger que fuimos a ver con mi familia. Tenía 6 años.
No solo el aroma de poporopos sino el de papitas McDonald´s que me compró mi tío para entrar a ver la que considero mi primera película que me marcó: Indiana Jones y el Templo de la Perdición. Eran tiempos en que podías entrar comida al cine y pasamos a comprar comida en el Mc de la zona 9 para luego ir al Cine de Galerías Reforma, en la zona 10.
Es ahora que me quedo pensando.. ¿Qué películas ví en esos cines? Ahora recuerdo que ví
en el Cine Reforma.También vimos
, y así, muchos cines que visité y disfruté. Así como el día que al terminar de ver Titanic en los cines de Tikal Futura nos fuimos por las gradas de emergencia y terminamos en el Woodstock noventero de Guatemala: El concierto de rock de la Facultad de Ingeniería de la USAC en 1996. Yo, con pantalón de lona azul y camisa polo celeste, en un mar de rockeros con camisetas negras.Hoy, la mayoría de cines son tiendas de electrodomésticos, iglesias evangélicas y hasta edificios de apartamentos. Además, es más seguro ir a un centro comercial, comprar un par de chocolates, boquitas y gaseosa embotellada para pasar todo de contrabando al cine.
Por el momento, ya tengo en calendario los próximos estrenos. No son películas tan originales como aquellos años, sino remakes o segundas partes. Y usted ¿qué cine le recuerda más a alguna película?
///
- #Cine
- #Nostalgia
- #Películas
- #CulturaPop
- #Recuerdos
- #Poporopos
- #CineEnFamilia
- #AventuraEnElCine
- #CentroHistórico
- #CineDeCulto
- #CineComercial