Promiscua Musical

Redescubriendo la hora solitaria 

Entre otras cosas, las casas viejas suelen tener un cuarto de “chunches”, donde habita eso que a veces acumulamos y, otras veces, olvidamos. Un día de estos, husmeaba en el mío y encontré mi copia de In the lonely hour. 

Al ver su portada, reparé en que era uno de los últimos discos físicos que tenía. Lo que no pensé es que hubiera pasado tanto desde que llegó a mis manos, hasta que, pocos días después, Sam Smith publicó la edición especial por su 10o. aniversario. 

Habré escuchado la versión “física” unas 5 veces máximo; incluso si ahora mismo quisiera hacerlo ya no tengo ningún reproductor de CDs en casa. Pero no me malentiendan, eso no quiere decir que en estos 10 años esas canciones no me hayan acompañado, sobre todo en las “lonely hours”. 

Si mi memoria no me engaña, I’m not the only one fue el primer tema de Sam Smith que escuché. El videoclip, con Dianna Agron como protagonista, me pareció un poco over-dramatic en su momento, pero años después, con el corazón hecho trizas, yo misma la canté a todo pulmón a unos metros de su cantante y compositor. Para que vean que las chicas tristes tenemos nuestros momentos “alegres”. 

En la edición especial de aniversario, Smith incluye dos nuevas versiones de dicho tema, una junto al rapero A$ap Rocky y otra junto a la magnífica Alicia Keys. En realidad la esencia de la canción permanece, y por eso no me desagradan. 

Otra canción que realmente me gusta es Not in that way. ¿Qué les diré? Hasta a las lindas y promiscuas hay alguien que nos quiere, pero no “de esa manera”. Lay me down, por otro lado, hace que hasta suene poético tener el corazón roto. Y bueno, si hablamos de la versión que tiene con John Legend diré que es: exquisita.

Tal vez para que no me siga ahogando en lágrimas, la edición de aniversario trajo de “bonus”: Latch, con Disclousure; y La la la, con Naughty boy. Cultura general de Sam Smith, por decirlo de alguna manera. Además está Writing’s on the wall, su canción para la saga James Bond, con la que ganó el Oscar en 2015. Porque sí, cosas han pasado en estos 10 años. 

Entre más vuelvo a escuchar este disco más estoy convencida de lo extraordinario que es Sam Smith. Pero no me refiero solo al de hace 10 años, también al de ahora. Le hemos visto crecer y transformarse sobre los escenarios, en las alfombras rojas o en las revistas, pero siempre siendo auténtico. 

De sus trabajos más recientes les recomendaría Diamonds (2020) y Unholy con Kim Petras (2023). Larga vida para Sam Smith, gracias por acompañarme cuando hay que llorar y cuando hay que bailar. Y sí, aunque ya no tenga donde escuchar el CD, ese regalo se queda conmigo. 

 

(1 Vote)

Deja un comentario

Asegúrate de ingresar todos los campos marcados con un asterisco (*). No se permite el ingreso de HTML.

  1. Lo más comentado
  2. Tendencias

Entretenimiento a la Latinoamericana: Ch…

0

Por Gerson Andreé Ovalle Morales

A la espera

0

Por Eddy Roma

El vacío que Mickey 17 nos obliga a ver

Una película que se debe ver una vez en la vida.

Por Gabriel Arana Fuentes

Vi la saga Final Destination 25 años des…

No es la gran cosa, pero entretiene.

Por Gabriel Arana Fuentes

INTENSIDAD...

...

Por Rubén Flores

next
prev