Rita, la violencia que se acentúa y la indiferencia que nos invade

Para llegar a la premier de Rita, la nueva cinta de Jayro Bustamante, abordé un InDrive. El piloto no preguntó, como otros hacen, qué deseaba escuchar. Él ya había elegido por mí y llevaba sintonizado un programa de noticias en el que un periodista entrevistaba a dos expertos, a quienes no logré identificar pues ya la plática había rebasado el tiempo de las presentaciones. Creo que uno era psicólogo independiente y el otro un psiquiatra o sociólogo de alguna entidad del Estado. El tema acerca del que se cuestionaba a los profesionales era nada menos que el del joven acusado de asesinar violentamente a su madre, una guardia de seguridad.

Al analizar el desafortunado caso, los expertos coincidieron en señalar cómo este tipo de situaciones pueden derivarse de los ambientes violentos que se viven en los hogares. Ambos señalaban cómo los incidentes contra niños, niñas y adolescentes se habían incrementado de manera dramática con la pandemia. El hecho de que los menores estuvieran confinados en sus casas los puso en mayor riesgo. Sus viviendas en vez de ser hogares cálidos donde se puedan sentir a salvo, en muchos casos se convierten en centros de tortura.

Uno de los datos más alarmantes que reveló el experto del gobierno es que según las últimas estadísticas, al menos el 80% de los casos de abuso sexual contra niñas y niños es perpetrado por familiares de su círculo cercano. Es decir, que estos chicos conviven con sus depredadores.

A veces la vida te sorprende con las coincidencias. Yo, como muchos que ya habíamos conversado con Jayro acerca del contenido de su cinta, estaba casi segura de que la cinta tocaba precisamente temas de abusos contra menores. Sabía que para suavizar la historia, el cineasta utiliza su versión particular del realismo mágico y, luego de haber visto el tráiler de la producción, que hay que decirlo es la primera hecha en conjunto con Hollywood, ya había tomado conciencia que la crudeza del tema tenía que disfrazarse con la fantasía y la magia que debería ser lo propio para una niña de 13 años.

Porque sí, Rita, la principal protagonista de esta película, tiene solo 13 años. Y su corta vida le ha alcanzado para experimentar en carne propia los horrores de un abuso sistemático ejercido por su propio papá. Y también para intuir con terror que si no hace algo pronto, su hermanita de 6 años correrá la misma desastrosa suerte.

Quien va a ver Rita debe saber que si bien, la estética de la cinta refiere a la fantasía, se va a enfrentarse con una muy cruda realidad, que no es exclusiva de este país, porque resulta, que según Bustamante, está basada en una amplia investigación realizada en Centroamérica, incluyendo a Panamá. El también director y guionista asegura que lo duro de la historia es apenas la punta de un iceberg, “porque hay cosas peores” sucediendo dentro de hogares e instituciones en la región.

La presentación oficial de la película, que ya ganó un premio por su cinematografía en el Festival Fantasía de Canadá, concluyó con la intervención musical de Gaby Moreno con el tema Alas, que puso en palabras y melodías sentimientos y pensamientos que la mayor parte de los asistentes experimentamos al ver reflejada en la pantalla grande un drama de la vida real, que pasó frente a nuestras narices precisamente un 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Por supuesto, que no solo dentro de la sala, sino también afuera de ella, hubo quien pretendía justificar un hecho tan claramente deplorable, repitiendo como autómata las consignas justificativas que escuchábamos de boca de los culpables y “responsables” en 2017. “Eran delincuentes”, “Ellas provocaron” o “No se podía hacer nada”, porque como quedó claro, desde los tiempos de la guerra, al sistema no se le debe cuestionar. Pero, cuando alguien se atreve a alzar la voz y lo hace a través del arte, quizás es tiempo de escuchar, volver a sensibilizarnos, o al menos acudir al cine a ver qué nos tienen qué decir… Por cierto, Rita ya está en carteleras.

(3 Votos)

Deja un comentario

Asegúrate de ingresar todos los campos marcados con un asterisco (*). No se permite el ingreso de HTML.

  1. Lo más comentado
  2. Tendencias

INDECENCIA...

0

Por Rubén Flores

Todo tiempo es mejor

0

Por Juan Pablo Dardón

El vacío que Mickey 17 nos obliga a ver

Una película que se debe ver una vez en la vida.

Por Gabriel Arana Fuentes

Vi la saga Final Destination 25 años des…

No es la gran cosa, pero entretiene.

Por Gabriel Arana Fuentes

INTENSIDAD...

...

Por Rubén Flores

next
prev