
- Ciudad Bizarra
- Publicado
- ¡Sé el primero en comentar!
- 3 a 5 min. de lectura
- Leído 680 veces
Siendo así, compro dos casas
Cuando el corredor inmobiliario me preguntó el nombre de mi pareja, luego de que yo llamara para preguntar el precio del apartamento, me intrigó el cuestionamiento. Sin ser altanero, le repliqué cuál era la necesidad de saberlo, si sólo quería saber el precio de ese apartamento financiado a 25 años. Respondió que era para hacer el estudio socioeconómico y luego, si pasaba sus estándares, me enviarían la cotización. Otro episodio de Guate, siendo Guate… No sobra decir que no fui digno de recibir respuesta.
Desconozco de alguien que no quiera tener casa propia para dejar de pagar renta, pero meterse al sueño de comprar una propiedad parece cada vez más distante para la clase pobre alta guatemalteca. Parafraseando a George Carlin, es un sueño porque hay que estar dormido para creerlo. Si se pretende comprar una casa de 9 por 21 metros en Ciudad Nueva, zona 2, se deben alistar US$260 mil para comenzar. Sabemos que el precio es en dólares debido a las fluctuaciones del mercado bursátil.
No despotricaré del precio ni las bondades del mercado neoliberal. Sólo quisiera entender cómo una pareja profesional de comunicadores con un salario de Q20 mil en familia sin hijos (y estoy siendo positivo con el ingreso) podría costear una propiedad con ese precio, y no me extrañaría que suceda lo mismo en otras profesiones.
Supuse que el pago de la casa no es sólo de dividir la cantidad en 25 años menos el enganche. Sus mañas ha de tener, por lo que acudí a una contadora. El escenario que expuse fue este:
“Si la casa cuesta US$260 mil... y le restamos el enganche que es del 5% (US$13 mil), el saldo que queda lo puedo pagar hasta por 25 años, con cuotas de interés anual del 7%. Entonces, ¿cuánto terminaría costando la casa?”, pregunté. La respuesta me heló las ganas de un futuro hogar cálido, porque el precio final pasa de US$260 mil a US$692 mil.
“Así sería, porque el valor aparente de la casa es de US$260 mil, menos el enganche de US$13 mil, que deja un saldo de US$247 mil. A eso se le agrega un 7% de interés anual equivalente a US$17,290 por 25 años (US$432,250). Eso quiere decir que el valor final es de US$ 692,250”, me explicó.
Compliquemos más la compra. No olvidemos que cada amortización no puede abonar a capital. Te penalizan, ya no se trata de pagar lo antes posible: se trata de que te comprometiste a pagar x cantidad de intereses; por tanto, te jodiste. Tenés que pagar una penalidad sólo por ser buena paga. Y cuidado, tampoco se te ocurra pagar más de dos cuotas juntas, tampoco se puede. Te tenés que apegar al plan de pago que les prometiste. ¿Escuchaste aquello de las cuotas niveladas para fijar un pago mensual, así se caiga el dólar? pues sucede que cada vez menos inmobiliarias lo aceptan. Pero no todo está tan, tan mal, hay un par de opciones: comprar una vivienda por medio de una cooperativa o con https://casanuevafha.com.gt/ , pero claro, la tasa de interés nunca pierde. Y hay más opciones luego hablo de ellas.
Entonces, si deseo comprar una casa de US$260 mil con un salario familiar de US$2,564, tendríamos que disponer de US$2199.78 para el pago de la amortización y nos queda un presupuesto mensual de US$364.22 (Q2840.91) para cubrir el resto de la canasta básica. Por supuesto, un libertario diría: “vaya, un salario mínimo, ¿qué más querés?”.
Escribo esto sin ignorar que hay quién está en una situación más compleja, con un salario mínimo para mantener una familia repleta de bendiciones y todo… Sólo me hace preguntarme ¿cómo le hacen para lograrlo? Seguramente, magia.
En algún momento mencioné que la carencia de educación financiera de nuestra generación, y de las que vienen atrás, es la falencia más grande de la sociedad guatemalteca, sino latinoamericana, quizá un poco de eso desde niños, le permitiría al ciudadano promedio entender un poco las bondades del mercado inmobiliario.
Quizá con ello, el joven gaste menos en el deleite con los primeros salarios de su juventud y piense un poco en el futuro. Yo regreso a esos años de juventud y no recuerdo vivir en fiesta, la hubo pero no fue prioridad. Ganaba Q2 mil en el lejano 2002, de universidad pagaba Q1,800, rían si quieren pero creí que era buena idea invertir en educación privada, ¿Usted en qué gastó sus primeros salarios, cuando aún vivía con sus padres?
Un amigo que tiene que trabajar con el mercado inmobiliario me dice: “No es fácil tener casa, vos. Allá quedaron los años en que nuestros papás gozaron de programas como el Banvi. Somos la generación sin casa”. A él fue al que le pregunté recientemente qué opciones tenía para comprar un dulce terruño con casa para terminar mis días a lo que respondió: “Pues tienen otra página, que son las que tenían hipoteca asegurada y financiamiento del FHA: https://www.fha.com.gt/consultasubastas/ccasosdisponibles.aspx . Otra es la de la Senabed pero esas son las que le quitan a los narcos. Nunca he pensado que sea buena idea comprar algo que les quitaron a esos serotes. -¿El problema es que hay q purificar las casas y eso toma tiempo?, es decir. depende del grado de oscuridad- A mí me da más pena porque no sabría si dejaron caletas ocultas y vuelven o mandan por ellas-. Sea la decisión que se tomé no tengo muy claro cómo se hace para comprar casa.
- #Guatemala
- #Inmobiliario
- #FinanzasPersonales
- #CompraDeCasa
- #SueñoAmericano
- #Economía
- #Intereses
- #Hipoteca
- #EducaciónFinanciera
- #ClaseMedia
- #MercadoInmobiliario
- #CréditoHipotecario
- #Ahorro
- #Salario
- #CanastaBásica