Doctor Gonzo

«Tengo predilección por la literatura guatemalteca contemporánea»

Para el poeta Mariano Cantoral (Ciudad de Guatemala, 1988), no hay problema con la superpoblación de libros: compra nuevos muebles para acomodarlos. Prefiere la noche, acompañado de un buen café, para leerlos y hacerles alguna que otra anotación al margen.
No se dispersa con varias lecturas a la vez y tampoco acumula varias ediciones de un mismo título. En sitio aparte guarda ejemplares de sus obras divulgadas por editoriales como Palo de Hormigo: Corasón no lleva zeta (poesía), Ingeniería de vida (poesía), La ciudad vacía (narrativa), Mar de crimonología (ensayos) y Necropsia a corazón abierto (poesía). 

¿Cuántos libros tiene tu biblioteca?
Actualmente tendré unos 500 libros, más o menos. 

¿Cómo los tenés organizados: por autor, por temas, por áreas lingüísticas o indiscriminadamente?
La verdad indiscriminadamente, aunque una buena parte está ocupada por literatura guatemalteca contemporánea (mi literatura predilecta). 

¿Qué criterio seguís para comprar: un criterio racional, la recomendación de un amigo, las críticas que se publican, o te dejás llevar por el impulso?
El impulso. 

¿Qué hacés para controlar la superpoblación, la cantidad excesiva de volúmenes?
Cada vez compro más libreras. 

¿Recordás el primer libro que leíste?
El último mago o Bilembambudín, estando en tercero primaria en el colegio. Aún lo conservo. 

¿Cuál es el ejemplar más valioso que poseés?
Un libro de cuentos infantiles que me regaló mi papá cuando yo tenía 10 años y tuve que guardar reposo por un mes, debido a la hepatitis. 

¿Cuál es el libro que más veces has releído?
El viejo y el mar, de Hemingway. 

¿Qué te hace abandonar la lectura de un libro?
Va a parecer un cliché o lugar común, pero las descripciones innecesarias. 

¿Qué obra famosa no terminaste de leer?
El Señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias. 

¿Hay títulos de los cuales tenés más de una edición?
No soy tan clavado con eso de coleccionar ediciones. 

¿Tenés un lugar específico para los libros que escribiste o editaste, eso que podríamos llamar la egoteca?
Sí. 

¿Leés sólo libros impresos o también electrónicos?
Sólo impresos. 

¿Acostumbrás prestar libros a tus amistades?
Prefiero regalar. 

¿Devolvés los libros que te prestan?
Prefiero no prestar. 

¿Cuáles son tus hábitos de lectura? ¿Tenés un lugar y un horario fijos para leer?
Tengo predilección por leer de noche y en la sala de mi casa, tomando café. 

¿Acostumbrás subrayar y anotar los libros que leés?
A anotar, sí. 

¿Sos monógamo para leer o leés más de un libro a la vez?
En la actualidad soy un lector monógamo. Prefiero cerrar el ciclo con cada libro que empiezo a leer. 

¿Qué libro estás leyendo ahora?
Una novela negra, La red púrpura, de Carmen Mola.

¿Con qué personaje literario te gustaría tomar un café?
Sherlock Holmes. 

Si pudieras quedarte a vivir en un libro, ¿en cuál lo harías?
París era una fiesta, de Hemingway. 

Por último, si alguien quisiera iniciarse en la lectura y te pidiese ayuda, ¿qué diez títulos le recomendarías leer?
Como indiqué, tengo predilección por la literatura guatemalteca contemporánea, así que hacia ahí estarían enfocadas mis recomendaciones: 

Ruido de fondo, Javier Payeras
Soledadbrother, Javier Payeras
Biografía de la imaginación, Javier Payeras
Diccionario esotérico, Maurice Echeverría
Labios, Maurice Echeverría
Poesía completa, Marco Antonio Flores
Instructivo breve para matar al perro y otros relatos sobre la atribulada vida de Bernardo Santos, Víctor Muñoz
Fe de rata, Juan Pablo Dardón
Completamente inmaculada, Francisco Alejandro Méndez
Los jueces, Arnoldo Gálvez Suárez

(0 Votos)

Deja un comentario

Asegúrate de ingresar todos los campos marcados con un asterisco (*). No se permite el ingreso de HTML.

  1. Lo más comentado
  2. Tendencias

¿Mi lord Giammattei?

0

Por Demby Castellanos

Playa

0

Por Rubén Flores

El vacío que Mickey 17 nos obliga a ver

Una película que se debe ver una vez en la vida.

Por Gabriel Arana Fuentes

Vi la saga Final Destination 25 años des…

No es la gran cosa, pero entretiene.

Por Gabriel Arana Fuentes

INTENSIDAD...

...

Por Rubén Flores

next
prev