Doctor Gonzo

«La lectura de un libro me lleva a otro y lo busco»

Como poeta, Marco Valerio Reyes Cifuentes (Ciudad de Guatemala, 1978) tiene a su nombre los libros de poemas Claustrofilia (2010), Ajenjo (2014), Un bicho del tamaño del silencio (2020) y La eternidad, el fuego (2024), junto a la plaquette La vida puerca (2021) y el folleto Coz (2023).

Afincado en Amatitlán, dirige la editorial artesanal Alambique desde 2009 y su catálogo incluye títulos de Sonia Marroquín Rojas, Candi Ventura López, German Albornoz Pellecer, Marlon Francisco, Gabriela Gómez, Juan Calles, Tania Hernández y Noé Vásquez Reyna.

Ahora se enterarán de que lleva el registro casi exacto de los libros incorporados a su biblioteca. Elige al personaje central de la dupla novelística formada por Los siete locos y Los lanzallamas como su compañero de tazas, y es muy cuidadoso al decidir si prestará un libro o no.

¿Cuántos libros tiene tu biblioteca?
La última vez que los conté fue el 12 de abril recién pasado y eran 803. Así que hoy, tres meses después, deben ser unos 825.

¿Cómo los tenés organizados: por autor, por temas, por áreas lingüísticas o indiscriminadamente?
Es una mezcla. Algunos, por autor o autora; otros, por la nacionalidad de los autores; otros, por la persona que me los ha obsequiado.

¿Qué criterio seguís para comprar: un criterio racional, la recomendación de un amigo, las críticas que se publican, o te dejás llevar por el impulso?
También es una mezcla. Tengo autores predilectos de quienes compro cualquier libro suyo que encuentre; la lectura de un libro me lleva a otro y lo busco; recomendaciones personales.

¿Qué hacés para controlar la superpoblación, la cantidad excesiva de volúmenes?
Aún nada. Es un problema.

¿Recordás el primer libro que leíste?
No, pero sí recuerdo mi primera lectura por elección hedónica propia: Los cadáveres azules de José Luis Morales Chacón.

¿Cuál es el ejemplar más valioso que poseés?
Valioso para el mundo de los libros: una edición facsimilar de La carta de Logu, un cuerpo de leyes del Reino de Cerdeña, que entró en vigencia en 1392. Valioso para mí: las novelas La loca de la casa y Cuatro manos, firmados por Rosa Montero y Paco Ignacio Taibo II para mí.

¿Cuál es el libro que más veces has releído?
Pedro Páramo. 8 veces y contando.

¿Qué te hace abandonar la lectura de un libro? 
Que no me conmueva.

¿Qué obra famosa no terminaste de leer?
La divina comedia. Me aburrió El cielo.

¿Hay títulos de los cuales tenés más de una edición?
Los periodistas de Vicente Leñero y Poemas de la izquierda erótica de Ana María Rodas.

¿Tenés un lugar específico para los libros que escribiste o editaste, eso que podríamos llamar la egoteca?
Por supuesto, están en la cabecera de mi cama, como recordatorio que debo trabajar más y mejor.

¿Leés solo libros impresos o también electrónicos?
Impresos. He leído muy pocos en formato electrónico.

¿Acostumbrás prestar libros a tus amistades?
Sí, pero procuro elegir con pinzas a quién.

¿Devolvés los libros que te prestan?
Sí. Quizás alguno se me ha ido, pero por regla general, sí.

¿Cuáles son tus hábitos de lectura? ¿Tenés un lugar y un horario fijos para leer?
En mi habitación, de noche. Pero siempre llevo algún libro conmigo para cuando sea necesario leer en la calle.

¿Acostumbrás subrayar y anotar los libros que leés?
Sólo si leo para investigar un tema que me interesa.

¿Sos monógamo para leer o leés más de un libro a la vez?
Soy promiscuo.

¿Qué libro estás leyendo ahora?
Que sean fuego las estrellas de Paco Ignacio Taibo II.

¿Con qué personaje literario te gustaría tomar un café?
Con Remo Erdosain.

Si pudieras quedarte a vivir en un libro, ¿en cuál lo harías?
En Mulata de tal. 

Por último, si alguien quisiera iniciarse en la lectura y te pidiese ayuda, ¿qué diez títulos le recomendarías leer?

Uy… 

Seda de Alessandro Baricco

Pelea de gallos de María Fernanda Ampuero

El túnel de Ernesto Sabato

Cuentos para adultos fantásticos de Tania Hernández

Beloved de Toni Morrison

Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska

Como agua para chocolate de Laura Esquivel

Novela de ajedrez de Stefan Zweig

El rumor del oleaje de Yukio Mishima

Buenas costumbres de Denisse Phé-Funchal

 

(4 Votos)

Deja un comentario

Asegúrate de ingresar todos los campos marcados con un asterisco (*). No se permite el ingreso de HTML.

  1. Lo más comentado
  2. Tendencias

¿Hay alguien ahí fuera?

0

Por Álvaro Sánchez

Frida Kahlo, lecciones de vida

0

Por Eduardo Villalobos

Trench: El álbum definitivo de la década

0

Por José Fernando Rodríguez

El vacío que Mickey 17 nos obliga a ver

Una película que se debe ver una vez en la vida.

Por Gabriel Arana Fuentes

Vi la saga Final Destination 25 años des…

No es la gran cosa, pero entretiene.

Por Gabriel Arana Fuentes

INTENSIDAD...

...

Por Rubén Flores

next
prev