Doctor Gonzo

«En mi casa hay más libros que niños felices»

Periodista, promotora cultural, Carla Natareno (Ciudad de Guatemala, 1980) se presenta como brañóloga y beuvariana en homenaje al escritor guatemalteco César Brañas y la novelista francesa Simone de Beauvoir, a quienes dedica sendos lugares específicos entre sus libros. 

Si comienza a adelantar páginas para apresurar la lectura, es señal de que pronto abandonará el libro. Aparte de subrayar las citas que utilizará en los cursos que imparte, también apunta las impresiones que le causan sus lecturas al anotarlas a la par de los párrafos, y encara sin inconvenientes la acumulación de libros en su casa.

¿Cuántos libros tiene tu biblioteca?
Honestamente, nunca he hecho inventario de libros. Ni siquiera cuento lo que leo en el año. Pero a ojo de buen cubero calculo que tengo unos 600 libros.

¿Cómo los tenés organizados: por autor, por temas, por áreas lingüísticas o indiscriminadamente?
La verdad no soy una persona tan organizada como muchas personas creen. Los libros están regados en diferentes puntos de la casa, lo cual es un problema porque cuando necesito consultarlos los tengo que buscar en cuatro libreras diferentes. Los únicos libros que tienen un lugar específico son los de Simone de Beauvoir y los de César Brañas, dos autores que han marcado mi vida y ya que divulgar su obra se convirtió en un trabajo y en un compromiso social, tienen un espacio especial. Además, los de Brañas tienen un valor especial ya que son las primeras y únicas ediciones, así que son mis reliquias.

¿Qué criterio seguís para comprar: un criterio racional, la recomendación de un amigo, las críticas que se publican, o te dejás llevar por el impulso?
Creo que un libro lo lleva a uno a otro libro. Últimamente leo muchos ensayos, me gusta estudiar un tema y en un solo libro se encuentran cualquier cantidad de sugerencias, así que veo cual me llama más la atención y las busco. Como tengo tan claro los temas que me gustan, los busco: mi instinto nunca me falla. 

¿Qué hacés para controlar la superpoblación, la cantidad excesiva de volúmenes?
Honestamente soy acumuladora de libros, me niego a regalarlos. En mi casa hay más libros que niños felices. 

¿Recordás el primer libro que leíste?
Sí, mi abuela me llevó un libro que se llama La esfinge dorada de Concha Linares Becerra, es una novelita rosa, pero la disfruté mucho. La leí cualquier cantidad de veces y la volvería a leer. 

¿Cuál es el ejemplar más valioso que poseés?
Son varios, tengo todas las ediciones de Viento negro, de César Brañas.

¿Cuál es el libro que más veces has releído?
El segundo sexo, de Simone de Beauvoir. Si la memoria no me falla, lo he leído unas 10 veces.

¿Qué te hace abandonar la lectura de un libro? 
Cuando el libro me aburre, y hasta me salto partes, es señal que entre el libro y yo no hay nada que hacer. 

¿Qué obra famosa no terminaste de leer?
Ulises.

¿Hay títulos de los cuales tenés más de una edición?
Sí, por supuesto.

¿Tenés un lugar específico para los libros que escribiste o editaste, eso que podríamos llamar la egoteca?
Primero estaban guardados en una usb, ahora en la nube. A veces sé usar la tecnología.

¿Leés sólo libros impresos o también electrónicos?
Sólo impresos, los libros electrónicos me deprimen.

¿Acostumbrás prestar libros a tus amistades?
No, soy muy territorial y egoísta con mis libros. 

¿Devolvés los libros que te prestan?
Sí.

¿Cuáles son tus hábitos de lectura? ¿Tenés un lugar y un horario fijos para leer?
Me gusta tener un portaminas punto 0.5, café y una silla cómoda.

¿Acostumbrás subrayar y anotar los libros que leés?
Por supuesto. Subrayo, hago anotaciones, busco el significado de las palabras que ignoro y hasta convierto los libros en pequeños diarios porque escribo cómo me siento. 

¿Sos monógama para leer o leés más de un libro a la vez?
Leo dos libros al mismo tiempo.

¿Qué libro estás leyendo ahora?
Nacidas para el placer. Instinto y sexualidad en la mujer, de Mireia Darder y Caza de brujas. Vida de las brujas de la historia y de los cuentos de hoy, de Serenella Quarello y de Fabiana Bocchi.

¿Con qué personaje literario te gustaría tomar un café?
Con la creatura de Frankenstein, el monstruo más humano de la historia.

Si pudieras quedarte a vivir en un libro, ¿en cuál lo harías?
Lo que no se comprende, de Inés Arredondo.

Por último, si alguien quisiera iniciarse en la lectura y te pidiese ayuda, ¿qué diez títulos le recomendarías leer?

  1. Relato de una náufrago, Gabriel García Márquez
  2. Balún-Canán, Rosario Castellanos.
  3. El infinito en un junco, Inés Vallejo.
  4. Lo que no se comprende, Inés Arredondo.
  5. Reversiones, Ligia Escribá.
  6. Nosotras, Rosa Montero.
  7. Réquiem por Teresa, Dante Liano.
  8. Los divinos, Laura Restrepo.
  9. Lecciones de química, Bonnie Garmus.
  10. Del color de la leche, Nell Leyshon

 

(3 Votos)

Deja un comentario

Asegúrate de ingresar todos los campos marcados con un asterisco (*). No se permite el ingreso de HTML.

  1. Lo más comentado
  2. Tendencias

Zona 5

0

Por Gabriel Arana Fuentes

El vacío que Mickey 17 nos obliga a ver

Una película que se debe ver una vez en la vida.

Por Gabriel Arana Fuentes

Vi la saga Final Destination 25 años des…

No es la gran cosa, pero entretiene.

Por Gabriel Arana Fuentes

INTENSIDAD...

...

Por Rubén Flores

next
prev