Es que no pensás como tiburón

Nadie me preguntó mi recomendación de cambios en el Pensum Nacional Base, ni en el pénsum de Comunicación o Periodismo en la universidad, de hecho, los cursos que impartí en la universidad ya no existen, léase la ironía. Sin embargo, creo  que hay cuatro elementos que debemos recibir desde escueleros y de manera intensiva: inglés, para convertir al niño en bilingüe; ventas, si es que eso se puede aprender, yo al menos no he podido, y es muy importante; derecho básico, por aquello que la bendición se quiera hacer abogado, periodista, y más importante aún, porque es una obligación que todos ignoramos… y, sin lugar a dudas: Excel.

Considero que todo lo demás es prescindible, me guste o no. Cuando diga alguna falacia me detienen: redacción es muy importante, pero todos lo vimos, se puede llegar a la presidencia de la República con un desconocimiento violento del idioma (me refiero al payaso), y lo hemos visto varias veces en este triste país. Y el aparato estatal no es el único, también se puede llegar a un puesto alto en el empresariado sin leer ni un libro al año. Sólo hay que escucharlos, atender a sus discursos: si no saben hablar, no saben escribir y tampoco leen. Cualquier comunicador me dará la razón, y no dudo que hay excepciones. He trabajado en los dos ámbitos y claro que se encuentran eruditos, pero son las excepciones… por tanto, la ignorancia es la regla.

¿Clases de pensamiento crítico?, pues sí… otro mundo sería posible, pero en este no te garantiza un buen trabajo. Entre más se ignoren los hechos, mejor le podrá ir a la persona: no se angustiaría con pensamientos que lo lleven al callejón de los neuróticos o los permanentemente emputados con todo lo que pasa a su alrededor. 

Otra recomendación sería una actitud religiosa más tolerante (o como yo le llamo: catoliflexible o cristianisincrético), adaptarse a las rutas del pensamiento dominante según el entorno social en que se encuentre. Recuerdo una oportunidad laboral que no me dieron. Como Guatemala es pequeña, conocía a alguien en Recursos Humanos de esa institución educativa. Pasó el tiempo y en una fiesta encontré a este contacto y le lancé la pregunta: “¿Por qué no me aceptaron en tu oficina, vos?”. Hizo una mueca y dijo: “Porque no sos católico, buscan gente con ese perfíl”. Vi a mi alrededor, el tipo de fiesta en la que estábamos y la gente con la que convivíamos, y le respondí:” ¿Y vos sos católico, pues?”. Le dio una calada al cigarro y tosiendo, dijo: “Sí, claro, toca”.

De nuevo, otra muestra de aquella máxima: “en Guatemala te piden honestidad para castigarte, lo que quieren que les mintás en la cara”. No cuesta nada poner en la casilla de las religiones una equis, lo sé, ¿pero no se supone que se busca gente honesta?¿Tan poco vale la gente no creyente? 

Esto me pasó hace un par de meses:

“Buen día licenciado, le escribo con inquietud acerca de la plaza de comunicación en el departamento que usted dirige. No sé si me recuerda, usted me entrevistó en febrero. Para estas alturas [mayo] asumo que la plaza está ocupada, sin embargo, mi correo es poco ortodoxo, es para saber en qué fallé durante la entrevista para no incurrir en el mismo error en entrevistas futuras con otras oportunidades laborales, ¿fue el curriculum, el portafolio, la carta de interés? saludos cordiales y agradezco de antemano su respuesta”.

De manera pública agradezco su respuesta, no esperaba que lo hiciera:

“Estimado licenciado, Buen día. Me disculpo por el fallo de no avisarle sobre la plaza. Veré que en adelante no se omita este paso. Con relación a la inquietud sobre las razones… en realidad fue solamente una, el grado académico. El proceso lo realizamos un equipo de tres directores y en vicedirector. En el camino, y tomando en cuenta que los otros entrevistados tenían maestría, se definió que se daría prioridad a estos candidatos. No puedo señalar ningún error en la entrevista ni en el portafolio de trabajos previos que me compartió. Saludos”. Así que ya saben, ahora hay que sacar maestría. El mercado pide invertir más  en “educación”. Habría que ver si se ve reflejado en el salario. ¿De qué era la plaza? asistente de comunicación… Moría de ganas por ver cómo aplica su MBA respondiendo correos y atendiendo el teléfono. 

Tengo un amigo que es emprendedor. Doy fe que trabaja mucho y le va muy bien en su entorno, y me alegra por él. Profeta de Carlos Master Muñoz, Tony Robbins y ese tipo de literatura, ha tenido a bien acercarse a mí y aconsejarme para mejorar mis ingresos. Él está convencido que mi pensamiento, de cualquier ser marino que no sea tiburón, me detiene del triunfo. Le dije que esos modelos no se aplican a todas las carreras; a unas les va mejor que otras. El conocimiento humanístico no es mercadeable porque no genera tanto ingreso como otras profesiones. Dominarlo requiere tiempo, no es inmediato. 

“No, no es eso, es tu actitud, es que atraés cosas negativas” (sí, es acólito de El Secreto y de Decretar cosas positivas, e insisto, doy fe de que le funcionan). Te lo voy a demostrar, le dije. Vos tenés muy mala ortografía, redactás muy mal, son tus palabras las que repito, ¿estoy en lo correcto? -Sí- Entonces, me conocés desde la infancia, conocés mi trayectoria, sabés que no te voy estafar, te he ayudado en tus textos en el pasado, incluso edité aquél libro que querías escribir y que finalmente no publicaste, con todo eso… ¿porque no me contratás para que te de clases de redacción, Q300 la hora, es más, si pagás dos, la tercera es gratis y voy a tu oficina a dártela? -Ahhh… porque ahora no tengo presupuesto para eso-. Entonces, confirmás que lo necesitás, de hecho es vital porque querés emprender una carrera de influencer, pero ahora no tenés presupuesto para mejorar tu redacción. Entiendo, dale sin pena, cuando tengás acá te espero. 

Lleva 10 años sin presupuesto para invertir en redacción.

(0 Votos)

Deja un comentario

Asegúrate de ingresar todos los campos marcados con un asterisco (*). No se permite el ingreso de HTML.

  1. Lo más comentado
  2. Tendencias

Horóscopo musical

0

Por Andre Gribble

A veces, caés mal solo por ser

0

Por Gabriel Arana Fuentes

El vacío que Mickey 17 nos obliga a ver

Una película que se debe ver una vez en la vida.

Por Gabriel Arana Fuentes

Vi la saga Final Destination 25 años des…

No es la gran cosa, pero entretiene.

Por Gabriel Arana Fuentes

INTENSIDAD...

...

Por Rubén Flores

next
prev