
- Gonzo²
- Publicado
- ¡Sé el primero en comentar!
- 3 a 5 min. de lectura
- Leído 451 veces
¿Está seguro que entendés la libertad de expresión?
Una de las grandes trampas de las naciones supuestamente democráticas es la Libertad de expresión, cosa que creo que no se entiende del todo. En la época que fui catedrático universitario me topé con el mismo escenario, se tiene la noción de lo que significa, quizá de lo que representa y su responsabilidad, pero nunca, nunca, nunca de su consecuencia. Sí, en el ideal no debería existir una repercusión, pero quien diga que no hay consecuencias… quizá tiene ciertos privilegios, económicos o sociales, que no tiene el resto de personas. No es lo mismo que “yo periodista de una familia acomodada diga, el empresariado guatemalteco está mal”, a que “yo periodista clase mediero” lo diga, y luego vaya a pedirles trabajo.
Pondré un ejemplo simple. Imagine que usted termina de comer una cena que no disfrutó. La comida estaba pasada de sal, recocida e insípida. Es la primera comida que comparte en casa de los padres de su ser amado. Al terminar, qué respondería si le preguntan: “¿Te gustó la comida de mi mamá? Ese ceviche de criadillas y riñones es una receta de la bisabuela, ¿verdad que es delicioso?”, en ese escenario, más real que hipotético, realmente respondería: “No amor, la comida no me gustó”. La respuesta no tiene adjetivos, es información pura y clara, sin doble connotación, sin embargo, ¿podemos asegurar que no tendrá repercusiones? ¿Podemos asumir que se aceptará su punto de vista sin ofensas, sin que se le considere a usted un ingrato mal agradecido, sin que sus palabras sean una afrenta al honor familiar?… excúseme pero no exagero si digo que sería un hecho que perderá los favores de su familia política por un buen tiempo, si no es que para siempre.
Si un escenario común como el que acabo de plantear nos genera consecuencias casi irreversibles, por qué plantear ideas que no comparte con el proceder del gobierno, empresariado o políticas exteriores de invasores o invadidos pasarán inadvertidos. No aseguro que sean un grupo de personas rencorosas y sin madurez emocional, pero ¿a quién le gusta que hablen mal de uno? ¿Y si hay dinero de por medio? ¿Y si está la honra en cuestión? Siempre habrá una consecuencia. Lo que decimos públicamente y el estandarte que levantamos en redes sociales, ¿realmente es válido pensar que no tendremos una repercusión por decirlo?
No se me juzgue de derrotista pero las cosas son como son. Unas semanas atrás, en una cena hablaba con un comunicador que tendrá unos 60 años. Le cuestionaba por qué su generación calla tantos años después de la guerra, por qué no escribe lo que vivió, por qué son tan pocos los que hablan, y su respuesta fue obvia, claro, te das cuenta hasta que te lo dicen: “¿vos escribirías después de tener amigos desaparecidos? Esa gente sigue en el poder, claro que hay un temor de expresión. No se escucha que desaparezca gente pero el temor está ahí. Amigos entrañables, profesores de universidad que no volví a ver, mentores reales desaparecieron. Eso te jode para siempre, y encima ahora se niega que pasó ¿Vale la pena exponerse, como dicen ahora los jóvenes, vale la pena ser la publicación trending?”.
¿Qué se responde a ese razonamiento? cierto o no, falaz o no, su experiencia le hace tomar esa postura. Además, Guatemala es un país enano, por muy metrópoli que pretenda ser o capital del futuro, a medida que uno crece se da cuenta que es cierto eso de que vivimos en una finca que pertenece a la élite, la clase política son sus capataces que se desviven por servirlos y el resto de la sociedad nos distribuímos en una pirámide social de mozos que estamos a sus deseos y si te parás a cuestionar te va mal.
Y no es tan descabellado como parece. No es que considere plausible el que no te contraten por publicar un texto en contra del empresariado guatemalteco, pero su lógica tiene que te metan en una lista negra como inconforme y que en el ínterin nadie te contrate, claro ante el desempleo la paranoia te hace pensar eso. Ejerciste tu derecho de expresión, felicidades, ahora pasá hambre. Es de agradecer que no te desaparezcan, ya no estamos en esos tiempos.
Lo que intento decir es que si el artículo 35 de la Constitución te permite tener libertad de expresión, debería tener una nota al pie que diga que ella no se hace responsable de las consecuencias que tenga en tu vida. Eso sería más digno, una advertencia: “úsese bajo cuenta y riesgo propio, porque habrá consecuencias, no necesariamente positivas”.
Pareciera ser que hay una persecución contra la prensa y la aparente libertad de expresión, eso es lo que podemos ver a simple vista, y ahora en niveles mundiales… así es la geopolítica. Hay que preguntarse acerca de lo que no se ve y pasa en los corredores del Congreso, en las reuniones del G8 (o la G que sea) y demás bondades sociales. Yo sí recomiendo: “si vas a opinar, tené por seguro que habrá una repercusión”, no lo digo yo, lo decimos una larga lista de comunicadores desempleados.
- #LibertadDeExpresión
- #ConsecuenciasDeLaVerdad
- #CensuraEnGuatemala
- #DerechosHumanos
- #PeriodismoValiente
- #ExpresiónConRiesgo
- #CulturaDelSilencio
- #ActivismoDigital
- #VocesSilenciadas
- #HablemosDeLibertad
- #ResistenciaCivil
- #VocesContraElPoder
- #PeriodismoEnRiesgo
- #DerechoASerEscuchado
- #Impunidad
- #LibertadLimitada
- #JusticiaParaPeriodistas
- #DerechoADiscrepar
- #LibertadSinFronteras
- #CensuraNoMas
- #LibreExpresiónGT