
- Filtraciones
- Publicado
- ¡Sé el primero en comentar!
- 4 a 7 min. de lectura
- Leído 531 veces
Jackie Lara: “Nada es para siempre, aunque en su momento eso parezca”
Esta sección busca presentar a los jóvenes y su manera de ver el mundo. En otras palabras es una cápsula del tiempo pública: ¿Pensarás lo mismo en 10 años? -sólo el tiempo lo dirá. (adjunta un retrato horizontal para ilustrar la publicación).
Nombre: Jackie Lara
Edad: 24
Profesión: Licenciada en Ciencias de la Comunicación
¿Cómo fue la vez que dudaste de vos misma y qué hiciste para salir adelante?
La primera vez que dudé de mi fue cuando inicié el proceso de ingreso a distintas universidades y la elección de carrera universitaria. Ya que en mi pensamiento era escoger una carrera que me llamara la atención y que tal vez no fuera tan bien remunerada o elegir una carrera que fuera bien remunerada pero que no me gustara tanto.
Además, al estar en el colegio venía con el chip de lo que te dicen los maestros: ¨aquí son consentidas, pero cuando vayan a la universidad, van a saber qué es la vida real¨.
Así que sí, empecé a dudar de mí misma si en la universidad iba a ser tan buena como lo era en el colegio. Si de verdad mi dedicación era suficiente o no. Qué tal si no entendía alguna materia y perdía una clase (porque jamás perdí una clase), tenía miedo a fracasar y que la elección que estaba haciendo de mi futura carrera, fuera la correcta.
Al final, me propuse estudiar, dar todo de mí, analizar mi futuro, qué era lo quería estudiar, ser responsable durante y después de todo el proceso, organizar muy bien mi tiempo. Pero sobre todo, ponerle las cosas a Dios en primer lugar y que lo demás fuera fluyendo. Porque… ¿Para qué preocuparme?, tenía que ocuparme después de que sucedieran las cosas, no antes.
¿Cuál es tu mayor miedo y cómo creés que ha influido en tus decisiones y acciones hasta ahora?
Creo que la mayoría tenemos miedo al fracaso. Ese es uno de mis mayores miedos. No poder cumplir ni tener la vida, sueños y metas que he deseado y propuesto. Esto ha influido en mí ya que ahora pienso más las cosas antes de hacer algo. Para todo me pregunto ¿esto me beneficia o me perjudica? ¿Es lo mejor para mí? ¿No daño a los demás o a los que quiero por tomar esta decisión?
Es mejor pensar muy bien las cosas antes de actuar. Claramente, no es que tenga las respuestas de todo, ¡qué bueno fuera ja, ja! Pero el tiempo, los errores, tropiezos, las personas y la misma vida, me van enseñando.
En los 20's, o al menos yo, quería tener toda una vida ya planeada y muchas veces nos preocupamos tanto por ¨ser exitosos¨, porque no estoy cumpliendo alguna meta que me puse a una edad. Estamos más enfocados en cómo resolver todo, que en simplemente disfrutar de la vida, disfrutar de los 20’s, de la juventud y experiencias que seguramente conforme pasé el tiempo, no serán igual, no con la misma energía o pasión.
Así que, debemos tomar decisiones responsablemente y también darle tiempo al tiempo, paciencia, que todo llega en el momento indicado.
¿Cómo manejas los momentos de fracaso o decepción, y qué has aprendido de estas experiencias?
Cuando era más pequeña era un horror, porque sentía que el mundo se me iba a caer y que ya no era buena para nada más.
Conforme fui creciendo y madurando, entendí que no me tengo que ahogar en un vaso de agua. Que las cosas no siempre salen como lo esperamos o deseamos. Así que debo tomarme todo con calma. Para todo siempre hay éxitos o fracasos, ilusión o decepción, lo bueno y lo malo. Incluso, ambas cosas pueden vivirse para alcanzar algo que queremos. Es como si fuéramos en una montaña rusa, pero al final, siempre llegamos a la meta. Lo importante es nunca rendirse, seguir hasta el final y si las cosas salen bien, excelente, pero si no, lo ideal es hacer una introspección, conocer en qué fallamos, aprender de esos errores y seguir adelante, no estancarnos. Porque al final, tal vez con el tiempo, nos vuelva a suceder algo parecido, pero gracias a esa experiencia que salió mal anteriormente, podemos evitar volver a cometer los mismos errores.
¿Qué contradicciones internas encontrás en vos misma y cómo navegas estas tensiones en tu vida diaria?
Cuando algo en el trabajo o en mis estudios no me salé bien. Actualmente que estoy volviendo a estudiar y no entiendo alguna cosa, es muy rápido frustrarse y decir ¿cómo hago esto? ¿de dónde sale este número? (porque es una clase muy numérica la que llevo jaja) y luego es como: Jackie, tranquila, vos podes. Me doy porras yo misma ja, ja, ja.
Y justamente, muchas veces les digo a las personas que están a mi alrededor y me piden consejos. Siempre trato de apoyarlos, de animarlos y hacerles saber que son personas capaces para lograr lo que quieren. Entonces yo también debería y tengo que seguir mis propios consejos.
¿Qué es lo que más disfrutas hacer y cómo crees que esa pasión contribuye a tu bienestar y felicidad?
Resumido: Dios y mi familia. Ellos son mi motivación y mis alegrías, mi orgullo y por ejemplo, el hacerles saber que sigo adelante, que ya me gradué, tengo un trabajo, etc.
Obviamente, después de esos dos factores se agregan muchas cosas más, como por ejemplo pasar tiempo con amigos, mis pasatiempos, promo de artistas y muchas más. Pero internamente lo que me brinda más felicidad es saber que los míos, las personas que más quiero en esta vida, están bien. También soy una persona muy bondadosa, así que si alguien necesita de mi ayuda y yo se lo puedo dar, con todo gusto y sin pensarlo lo haré. Por más que tenga mil problemas personalmente, pero puedo hacer o contribuir de alguna manera con algo que necesite, le haga feliz, le mejore su día o esté bien para quitarle un problema menos de encima a una persona que quiero, lo haré. Es mi manera de demostrar también mi cariño y eso me da tranquilidad.
Contá una historia triste real en una oración.
Nada es para siempre, aunque en su momento eso parezca.
Fondo blanco: ¿qué pensás de la vida, los sueños y el dinero?
Con ayuda de Dios, trabajo duro y estando con las personas que nos aportan positivamente en la vida, podemos lograr muchas cosas. El dinero, no lo es todo, es importante, claro que sí, porque de lo contrario cómo tendríamos las cosas.
Yo me imagino un futuro muy grande, tengo muchos ámbitos de mi vida que me faltan por llenar y al final no sé si la Jackie de unos 30 años más diga en un futuro: lo logré. Pueda que sí, pueda que no. Pero mientras tanto, estoy trabajando duro para cumplir mis sueños y metas. Y si se llega a lograr siempre estaría orgullosa de mí y si no, también, porque me quedo con la experiencia, de eso se trata la vida.
En mi juventud adulta, estoy haciendo lo necesario para cumplir esos sueños. Quiero que después de unos años sepa con certeza que no me quedé de brazos cruzados esperando a que todo caiga del cielo y mucho menos de que no me arriesgué o no luché por ellos, por miedo. Como dije, siempre aprendemos más de algo y siempre será mejor intentar que nunca haberlo intentado y quedarnos con la duda de qué hubiera pasado.
- #YoungVoices
- #selfdiscovery
- #OvercomingFear
- #personalgrowth
- #LifeAndDreams
- #LifeLessons
- #YouthfulWisdom
- #InnerStrength
- #PassionAndPurpose
- #TimeCapsule
- Jackie Lara
- Autoduda
- Miedo al fracaso
- Crecimiento personal
- Sueños y metas
- Reflexión interna
- Juventud Resiliencia
- Fe y familia
- Aprendizaje de errores