Doctor Gonzo

«Me gusta mucho la combinación de libros y café»

La obra gráfica de Álvaro Sánchez (Guatemala, 1975) estuvo a la vista de los espectadores que se acercaron a las exposiciones presentadas en ciudades de Estados Unidos, Costa Rica, España, Francia, Alemania, Italia, Noruega, Ucrania, Grecia y próximamente regresará con obra a Polonia.

También figura como portada en parte del catálogo impreso por Catafixia, Editorial Cultura y Editorial X, la cual divulgó su libro de cuentos Mañana muerta de domingo poco después de que se aliviara la cuarentena impuesta en 2020.

Ahora comparte sus hábitos de lectura, donde manifiesta su preferencia por el formato impreso y su rechazo a subrayar cuanta cita citable encuentre entre las páginas. 

¿Cuántos libros tiene tu biblioteca?

No tengo la costumbre de llevar un recuento de los libros que hay en mi biblioteca. Lo que sí estoy seguro es que no son lo suficientes y creo que jamás lo serán. Pero creo que deben andar entre los 500 a 900 libros, que a mi criterio son poquísimos.

¿Cómo los tenés organizados: por autor, por temas, por áreas lingüísticas o indiscriminadamente?

Alguna vez pensé en darles algún tipo de orden. Pero lo pienso y luego se me pasa. Ahora están indiscriminadamente apilados en las libreras, esperando el próximo terremoto para caerme en la cabeza, como una especie de castigo de parte de ellos por no darles un orden.

¿Qué criterio seguís para comprar: un criterio racional, la recomendación de un amigo, las críticas que se publican, o te dejás llevar por el impulso?

Soy de los que siempre vuelven a sus autores de cabecera y de ahí trato de ver por dónde ir. Tengo un par de camaradas cuyas recomendaciones son muy acertadas y van muy de la mano de lo que me gusta leer. No me fío mucho de la crítica y sólo hay un booktuber al que sigo, ya que sus sugerencias son igual de acertadas. Tampoco me voy mucho por los trends. Recién termine de leer un libro de una de mis autoras favoritas, pero el libro no cumplió mis expectativas, lo sentí como un fan service muy facilón. Sin embargo, la crítica lo alabó: he ahí por qué no confío en la crítica.

¿Qué hacés para controlar la superpoblación, la cantidad excesiva de volúmenes? 

Ya no hago nada, sólo cierro los ojos y dejo que todo siga su curso natural y se sigan sumando libros a mis libreras, los cuáles muchos no tendré el tiempo para leer.

¿Recordás el primer libro que leíste?

Lo recuerdo muy bien. Fue Ivanhoe, de Walter Scott.

¿Cuál es el ejemplar más valioso que poseés?

Diría yo que es una colección de escritores rusos que heredé de mi abuelo.

¿Cuál es el libro que más veces has releído?

Sin lugar a dudas fue Drácula, de Bram Stoker.

¿Qué te hace abandonar la lectura de un libro? 

Me ha pasado sólo dos veces. Una fue porque creo que no era mi momento para el libro y la segunda vez fue por el idioma. Pero no suele pasarme, los termino todos.

¿Qué obra famosa no terminaste de leer?

No me ha pasado, pero creo que poco faltó que sucediera con Rayuela de Cortázar. Pero lo terminé.

¿Hay títulos de los cuales tenés más de una edición?

Si, y esos serían Desolation Angels de Jack Kerouac, y El año del mono de Patti Smith.

¿Tenés un lugar específico para los libros que escribiste o editaste, eso que podríamos llamar la egoteca? 

¡Me encanta el nombre! Pero no precisamente. Pero creo que el nombre sí aplica en mi caso porque puse el libro de cuentos que publiqué en medio de Donald Ray Pollock y Raymond Carver. Así que creo que en ese acto se me fue un poco la mano con el ego, y sin embargo el libro sigue entre esos dos.

¿Leés sólo libros impresos o también electrónicos?

Sólo impresos. Soy un fetichista del objeto incunable y leer libros electrónicos me cansa sobremanera y me produce dolor de cabeza. Así que no, no es opción más bien.

¿Acostumbrás prestar libros a tus amistades? 

Jamás. Prefiero comprarles el libro si la insistencia es mucha. Pero mis libros son sagrados y no, no salen de mi librera para la librera de alguien más.

¿Devolvés los libros que te prestan?

Sólo he pedido prestado dos libros y los he devuelto; en el segundo caso, me lo pararon regalando.

¿Cuáles son tus hábitos de lectura? ¿Tenés un lugar y un horario fijos para leer? 

Sí, suelo leer en intervalos entre mi trabajo de estudio, y me gusta también salir a mi café habitual a leer. Me gusta mucho la combinación de libros y café.

¿Acostumbrás subrayar y anotar los libros que leés? 

No, realmente no me gusta ver mis libros así. Entiendo que mucha gente lo hace, pero en mi caso hay algo que me impide profanar el libro de esa forma.

¿Sos monógamo para leer o leés más de un libro a la vez?

Monógamo 100%. Me pasa al igual que mi trabajo, sólo puedo pintar un cuadro a la vez. Necesito que mi atención esté al 100% en una sola cosa.

¿Qué libro estás leyendo ahora? 

Ahora leo Poeta chileno, de Alejandro Zambra.

¿Con qué personaje literario te gustaría tomar un café?

Creo que me hubiera encantado tomarme un café con Ignatius Reilly, de la Conjura de los necios, de John Kennedy Toole, aunque sé que al final le hubiera tirado ese café en la cara.

Si pudieras quedarte a vivir en un libro, ¿en cuál lo harías?

Una pregunta muy difícil, pero creo que sería Big Sur de Jack Kerouac. El delirio y el éxtasis del exceso en uno de los paisajes más bellos que he visto.

Por último, si alguien quisiera iniciarse en la lectura y te pidiese ayuda, ¿qué diez títulos le recomendarías leer?

Empezaría con:

El guardián en el centeno, de J. D. Salinger

On The Road, de Jack Kerouac

Catedral, de Raymond Carver

Cuentos completos, de Flannery O’Connor

Trópico de Cáncer, de Henry Miller

Cartero, de Charles Bukowski

Pregúntale al polvo, de John Fante

Mi nombre es Aram, de William Saroyan

El diablo a todas horas, de Donald Ray Pollock

París era una fiesta, de Ernest Hemingway

Creo que es evidente mi gusto por los autores americanos, pero son muy buenos libros para fomentar un hábito de lectura.

 

(3 Votos)

Deja un comentario

Asegúrate de ingresar todos los campos marcados con un asterisco (*). No se permite el ingreso de HTML.

  1. Lo más comentado
  2. Tendencias

Si es niña, venga mañana

0

Por Por Ana Luisa Arévalo

¿Eran ganas o miedo al abandono?

0

Por Priscilla León López

¿Mi lord Giammattei?

0

Por Demby Castellanos

El vacío que Mickey 17 nos obliga a ver

Una película que se debe ver una vez en la vida.

Por Gabriel Arana Fuentes

Vi la saga Final Destination 25 años des…

No es la gran cosa, pero entretiene.

Por Gabriel Arana Fuentes

INTENSIDAD...

...

Por Rubén Flores

next
prev