- Opinión
- Publicado
- ¡Sé el primero en comentar!
- 3 a 5 min. de lectura
- Leído 3310 veces
Valorar la Historia guatemalteca nos hará un país digno
Tres documentales para ver este fin de semana... o cualquier día.
La vida del guatemalteco no es nada fácil. Por demasiado tiempo se ha sufrido y parece que existen más desgracias que alegrías. Constantemente hay personas que buscan un cambio en Guatemala. No obstante, estos individuos siempre son reprimidos, mal vistos y olvidados. Sí la sociedad quiere un cambio radical, debe ser ella la primera en cambiar: apoyar a esos líderes que son diferentes y no darles la espalda. De esa manera Guatemala será lo que muchos soñamos: un país digno.
Luego de ver tres documentales, esto es lo que pienso acerca de algunos personajes históricos de Guatemala. De igual manera, hago memoria de los hechos que marcaron al territorio nacional de mala manera. También, incluyo cuales son las razones y el porqué de que Guatemala esté en la desgracia.
Los diablos no sueñan
La Historia de Guatemala se tiene que tener presente siempre. El país vive desde hace tiempo situaciones que no permiten un avance. Además, las influencias externas perjudican el vivir del pueblo. Existen personas que intentan un cambio, sin embargo, parece que el guatemalteco se olvida de eso.
A causa de la dictadura que se vivió en Guatemala en los años 30 y principios de los 40, un grupo de personas comenzó una revolución. Entre estas se encontraba Jacobo Árbenz. Durante los 10 años de primavera se lograron avances en la nación. Uno de los más importantes fue la reforma agraria. Esto benefició a los indígenas. Cuando Árbenz fue presidente en 1950, los problemas surgieron. Pero no fue porque él no realizó bien su trabajo. Las dificultades aparecieron gracias al miedo de Estados Unidos.
Debido a que Guatemala iba hacia un gran avance en todas las áreas, el país norteamericano se vio amenazado. Además, durante los 10 años de primavera Estados Unidos no pudo hacer lo que quería en el país. Por esa razón, su objetivo era derrocar al gobierno de Árbenz. Tacharon a Jacobo de comunista e hicieron que quedara mal ante la imagen pública.
A consecuencia de todas estas acusaciones, Árbenz fue exiliado del país. Esto Guatemala lo ha pagado muy caro durante años. Árbenz era un hombre ejemplar. Trabajaba duro para que el país fuera próspero. También amaba a su patria y dio todo por el país. A pesar de esto, ciertos guatemaltecos decidieron venderse a los extranjeros. No se apreció como se debía todo el esfuerzo que él hizo. Se le creyó a otra gente. No se le defendió cuando es de los pocos presidentes que se merecen todo el reconocimiento. Con esas actitudes el país iba en declive.
Testamento
Asimismo, otro personaje olvidado por el pueblo guatemalteco es Alfonso Bauer. Él es de los políticos que nunca se hizo rico a costa de malas acciones. También vivió en el exilio varias veces por su intención de querer hacer bien las cosas. En 1954 fue uno de los exiliados a México, puesto que pertenecía al grupo de personas revolucionarias. No obstante, su amor por la patria lo hizo regresar a Guatemala.
Estuvo implicado durante mucho tiempo en la política. Era de las personas que buscaban hacer el bien común. Apoyó mucho a los indígenas. Era reconocido por su buen corazón y por ser alguien trabajador. Pese a esto, nunca se le reconoció como se debía. Sufrió ataques en contra de su vida y la de su familia. En Guatemala no era bien visto por los políticos corruptos. Vivió mucho tiempo en Chile, Nicaragua y Cuba. En esos países se le valoró cada una de sus acciones.
En otras palabras, en Guatemala se le quiso siempre afuera. ¿Cómo es posible que la gente no dimensione lo que se tiene? Siempre se ha desechado las buenas cosas que se tienen en el país. Alfonso es un ejemplo de cómo se tiene que vivir. Sufrió la muerte de varios hijos y de su esposa. Aún así, él siguió dándolo todo hasta su muerte.
Defendió toda la vida sus ideales. Esto le generó muchos problemas. Pero es lo que se debe de hacer siempre, porque si se quiere crear un cambio se tiene que ser firme. Alfonso Bauer es una persona que los guatemaltecos deben conocer. No se le debe de olvidar nunca. Y cuando haya alguien como él, debemos de aprender a valorarlo.
La Isla
Las revoluciones traen consigo muchas represiones. En el Conflicto Armado Interno miles de personas se vieron afectadas. Los guerrilleros siempre buscaron que las cosas fueran más justas. Por eso mismo, el Ejército y la Policía tomaron acciones en contra de ellos. Muchas personas fueron desaparecidas y asesinadas. De todo esto se tiene registro y parece que no se recuerdan estos sucesos en el país.
La Policía y el Ejército son los culpables de las grandes atrocidades realizadas hacia los pueblos indígenas. Ellos recopilaron la mayoría de los eventos de violencia que hicieron. A pesar de tener la evidencia no se ha llegado a tener justicia. Parece que nuevamente no se valora la lucha que esas personas hicieron. La memoria puede fallar, pero con estas situaciones creo que el pueblo no debe de ignorarlo.
Artículos relacionados
- Los #GoldenGlobes Revelan cuerpo final de votación para la 81ª entrega anual de premios
- #MarioBros: Nostalgia para los grandes; desencanto y humor para las nuevas generaciones
- Textoservidor, S.A. presenta el Generador aleatorio de excusas periodísticas
- El Blade Runner solo llora en la lluvia
- Good bye Juan Pablo II: símbolos católicos para despistar a la Policía