El Pingüino que siempre merecimos: brutal, frío y aspiracional

Anoche, pasadas las 12, cuando la mente está demasiado inquieta para dormir pero demasiado cansada para seguir alimentando la neurosis, me encontré con el estreno de The Penguin (2024) en HBO. Sin mucho entusiasmo, apreté play. Lo que siguió fue una revelación: un episodio que no solo me robó el sueño, sino que también se metió en mi cabeza, exigiendo ser desmenuzado. Como si Gotham misma me hubiera atrapado en su asfixiante atmósfera, me quedé en vela, pensando en esa ciudad sucia, condenada, y en el hombre que ha decidido hacerla suya: Oswald Cobblepot.

El ambiente y la banda sonora nos traen de vuelta el universo de Matt Reeves de The Batman (2022), pero algo aquí es mejor. El guión, más afilado, más paciente, cocina lentamente el ascenso de Cobblepot, creado por Bill Finger y Bob Kane en Detective Comics #58 (1941). Y Colin Farrell, ¡qué decir del primo Colin! Mi apuesta para los Golden Globes es él. Un hombre que en la antesala a los 50 se ha convertido en el Pingüino que nadie vio venir. El Pingüino ha sido subestimado durante décadas, pero este es su momento de brillar. No es el bufón con paraguas de los cómics, sino un estratega paciente, astuto, que espera el momento perfecto para atacar. Gotham, como siempre, es un personaje en sí misma, pero esta vez hay algo diferente: una paleta ámbar que le da un aire de decadencia mayor, una sensación de hastío, como si vivir en esta ciudad fuera una condena interminable.

Esta Gotham se siente más letal, y su protagonista lo refleja. Cobblepot no es solo otro villano de cómic. Este Pingüino tiene mucho más en común con el Joker actual (aunque creado por Bill Finger, Bob Kane y Jerry Robinson en *Batman* #1 (1940)), que con el Oswald caricaturizado que usa sombrillas como armas. Aquí, la historia del resentimiento social toma el protagonismo: el hombre que trabaja toda su vida y no consigue nada, mientras las élites disfrutan del poder sin valorarlo, y el hombre taimado de calle que arrebata oportunidades. Es un relato del resentimiento hecho carne, de un tipo al que la vida no le ha dado una mansión con mayordomos, pero que no se detendrá hasta conseguirla, aunque tenga que arrancársela a alguien más.

La relación con su madre, Francis, otro personaje no canónico, añade una capa interesante. De alguna manera, esta relación retorcida de amor fraternal con su madre y con su nuevo "sidekick", Vic (Víctor Aguilar, tampoco canónico), un joven que le ofrece su lealtad a cambio de no morir, nos dice algo sobre la psique de Cobblepot. Tal vez la violencia está siempre dormida bajo esa ternura aparente, y es el empujón correcto el que lo despierta pero de manera intermitente. En este Pingüino, hay una calma que anticipa la tormenta. La paciencia y el intelecto que demuestra lo hacen tan peligroso como aspiracional: ¿quién no querría tener esa capacidad para salirse con la suya, para planear a largo plazo y asegurarse de que todo caiga en su lugar?

Este es el Pingüino que siempre merecimos ver. Un personaje menos teatral y más calculador, más cercano al cine noir que al cómic clásico. Si los próximos siete episodios siguen el mismo ritmo y calidad, estamos frente a una obra maestra del género. Este Cobblepot no necesita gadgets ridículos. Solo hay que darle una oportunidad y él tomará el mundo.

Top 10 de cosas que debés saber de The Penguin:

1. Colin Farrell regresa como Oswald Cobblepot y su interpretación del Pingüino es considerada una de las mejores dentro del universo de los cómics.

2. La serie es una continuación directa de The Batman: The Penguin sigue los eventos de la película, situándose una semana después de la muerte de Carmine Falcone y la destrucción de Gotham.

3. Inspiraciones de clásicos del cine de gánsteres: La serie toma influencias de películas como Scarface, explorando la ambición y violencia en el ascenso de Oswald Cobblepot.

4. Cristin Milioti como Sofia Falcone: Milioti interpreta a Sofia Falcone, hija de Carmine, y su actuación ha sido elogiada como una de las mejores en la serie un personaje canónico, dicho sea de paso.

5. Gotham es un personaje en sí mismo: La serie explora a fondo la corrupción y los problemas sociales de Gotham, mostrando una ciudad devastada y llena de desigualdades.

6. Personajes originales para la serie: Victor Aguilar, un joven reclutado por Cobblepot, y Francis Cobb, la madre del Pingüino, son personajes nuevos creados específicamente para la serie.

7. La serie se estrenó el 19 de septiembre de 2024: El programa debutó en HBO y Max, con un calendario semanal para los nuevos episodios.

8. El equipo detrás de la serie: Matt Reeves, director de *The Batman*, es productor ejecutivo, mientras que Lauren LeFranc es la showrunner y escritora principal… Farrell también es productor ejecutivo.

9. Estilo visual impresionante: Al igual que The Batman, la serie mantiene una estética ocre, sucia y detallada, resaltando los barrios más pobres de Gotham y su profunda división de clases.

10. Rumbo al estrellato: si se mantiene la calidad seguro escucharemos de la serie en la temporada de premios.

El video de TikTok

(3 Votos)

Deja un comentario

Asegúrate de ingresar todos los campos marcados con un asterisco (*). No se permite el ingreso de HTML.

  1. Lo más comentado
  2. Tendencias

El vacío que Mickey 17 nos obliga a ver

Una película que se debe ver una vez en la vida.

Por Gabriel Arana Fuentes

Vi la saga Final Destination 25 años des…

No es la gran cosa, pero entretiene.

Por Gabriel Arana Fuentes

INTENSIDAD...

...

Por Rubén Flores

next
prev