
- Reducto Sónico
- Publicado
- ¡Sé el primero en comentar!
- 2 a 4 min. de lectura
- Leído 766 veces
The Velvet Underground: homenaje a una venus en pieles
Conozca el Art Rock y Proto Punk The Velvet Underground (VU).
“'Cause it makes me feel like I'm a man
When I put a spike into my vein”
Velvet Underground
Hace unos días gracias a las plataformas de cine de corte no tan legal, y para evitarles problemas a esas nobles personas que nos facilitan cine contemporáneo… No mencionaremos el nombre aquí.
Pero yo sé que ustedes saben a cuáles me refiero. En ellas pude ver el nuevo film documental THE VELVET UNDERGROUND del cineasta americano Todd Haynes. A mi parecer, Haynes ha sido una especie de rocknrolla solo que, en vez de usar una guitarra, él usa una cámara de cine.
Yo lo conozco más por sus filmes que hacen referencia a la música como en I’m not there y Velvet Goldmine en los que explora a su manera, personajes como Bob Dylan o David Bowie. Pero también ha hecho excelentes películas sobre cuestiones de género o sobre sociedades disfuncionales y distópicas.
Esta vez su último trabajo gira alrededor de la interesante historia de la banda americana The de Art Rock y Proto Punk The Velvet Underground (VU). Si algo puedo decirles que como fan del grupo Haynes realizó un magnífico trabajo al hacer el documental que una banda como VU merecía.
No lo digo solo porque es un grupo que me gusta muchísimo. Lo digo desde el contexto sobre el que hay que entender el aporte a la música contemporánea que hizo VU. Lo que me pareció muy atinado en el planteamiento del film de Haynes fue que se concentró en cada miembro de la banda por igual. La salida fácil probablemente hubiese sido enfocar buena parte de la película en la figura de Lou Reed. Que fue uno de los miembros más destacados de la banda.
Aunque aun así nos deja ver otra parte de Reed que muchos no conocíamos, como su obsesión por la perfección que casi llegaba a niveles de dictador si es que no lo fue así después de todo. Haynes nos da la oportunidad de ver también el punto de vista de otra parte fundamental de la banda como lo fue John Cale y el aporte en las guitarras de Sterling Morrison y la manera tan particular de tocar la batería de Maureen Ann Tucker más la enigmática musa alemana de Warhol Nico.
Conocer los origines de VU es entender lo que sucedía a mediados de la década de los 60’s en la Costa Este de Estados Unidos. Es decir, la ciudad de Nueva York y a sus personajes. Una década que en lo personal creo que es clave para comprender las bases que definirían lo que se hace aún en muchas ramas de las artes actuales. Como Andy Warhol y su factoría, poetas, músicos y artistas subterráneos.
La manera de contar la historia de VU en el documental también para mi es en sí una especie de pieza de arte. Podría verla perfectamente proyectarse en una sala blanca y prístina de algún museo proyectándose para el público. En ese aspecto creo que Haynes entendió que esa era la mejor manera de presentarle al público este filme.
VU era una banda que iba muchísimo más allá de la música. Comprendía un universo visual y literario también. Pero sobre todo querían a su manera entender el mundo de ese momento, sus cambios y la sociedad que les rodeaba y de la que eran parte. Un momento de muchos sube y bajas sociales para un país como Estados Unidos y que como siempre, pareciera ser al día de hoy. mucho de eso no ha cambiado.
Pienso en VU como en unos testigos de su tiempo. Desadaptados vestidos de negro y gafas oscuras tocando sus instrumentos a todo volumen de manera furiosa viendo al mundo arder frente a un fondo de puntos estrambóticos reflejados en sus rostros diciéndonos la verdad que necesitamos oír. A diferencia de los Hippies en ese momento (y al día de hoy) que pensaron que un mundo que se va al carajo se cambia con una flor en la mano, mucha luz y buenas vibras.
Para verla: Apple TV Plus
- Velvet underground
- Lou reed
- #VelvetUnderground
- #ToddHaynes
- #ArtRock
- #ProtoPunk
- #AppleTVPlus
- #CineDocumental
- #LouReed
- #AndyWarhol
- #MúsicaYArte
- #Subcultura
- #CineYRock
- #JohnCale
- #DocumentalesRecomendados
- Velvet Underground documental
- Todd Haynes películas
- Art Rock en los 60s
- Lou Reed y la contracultura
- Apple TV documentales
- Andy Warhol Factory
- John Cale música experimental
- Nico Velvet Underground
- Música y arte contemporáneo
- Proto Punk historia
- Subcultura de Nueva York
- Cine sobre bandas icónicas