
- Burbuja Pop
- Publicado
- ¡Sé el primero en comentar!
- 4 a 7 min. de lectura
- Leído 475 veces
House MD, disponible en Amazon Prime y ¡Tenés que verla!
Seguro les pasa que de tanta oferta en #Netflix, #Prime, #Star, #Disney, #Paramount y #Crunchyroll no saben qué ver y regresan a territorios conocidos. Y no es que me niegue a nuevas opciones, es que a veces, comienzan muy bien y acaban mal. #TheGoodDoctor por ejemplo, todo iba bien hasta que la serie devino en una crisis romántica en la que el protagonista es un secundario. Por eso regreso con el viejo amargado, pero conocido #House.
Aunque no me canso de recomendar la serie… reconozco que de salir en estos tiempos, en el que todo en el entretenimiento se convierte en una cacería de brujas, no hubiera pasada de la primera temporada. Estos son los motivos:
El público ya no es el mismo. La historia de House nació en 2004 y muchos de los jóvenes que persiguen el contenido ahora, o no habían nacido o ni siquiera tenían idea de dónde tenían el ombligo. El público actual es impaciente y no puede ver un drama complejo o de más de dos horas que se desespera. La serie se centraba principalmente en casos médicos complejos y en el personaje principal, el Dr. Gregory House, interpretado por Hugh Laurie. El personaje era considerado misógino pero no, era un misántropo y aún así querías saber qué le pasaba, el público actual no creo que se animaría a verlo.
Sobredosis de series médicas complacientes. Muchas clínicas que visitar y poca calidad. Hablé de #Thegooddoctor (irónico que la produzca David Shores el creador de House) pero también está Grey's Anatomy (2005), que es una serie longeva pero su contenido es más cercano a una novela de dramas románticos que a una serie de casos médicos. Chicago Med (2015) ocupada un lugar destacado en la cultura actual pero no ofrece contenidos arriesgados como House, su complacencia es su fuerte.
Contenido televisivo evolucionado. El modelo House es el siguiente: una escena habitual de personajes desconocidos en la serie en la que de pronto ocurre una emergencia médica. Luego nos presentan la historia principal, House y compañía reciben el caso, lo enfrentan y en el ínterin vemos el argumento principal que seguimos episodio a episodio en el que House y su misantropía hacen chiste de todo para su propio entretenimiento. House en esta época estaría en la hoguera.
División de opiniones en las redes sociales. House MD requiere un nivel de atención y seguimiento de casos médicos complejos, no podés ver un episodio mientras explorás el contenido de tus redes en internet. Esto puede resultar menos atractivo para las audiencias que buscan un entretenimiento más ligero y fácil de seguir. Además, Dr. House es un antihéroe cínico y sarcástico, y las generaciones actuales buscan contenido más positivo y optimista.
Hipersensibilidad cultural: El aumento, forzado o no en la diversidad y la representación cultural en los medios de comunicación sería el talón de Aquiles de House MD. Si en su momento fue criticada por la falta de diversidad en su elenco y por representaciones estereotipadas de ciertos grupos, ahora sería cancelada.
No todo era caos en House
El secreto de House es su manera poco ortodoxa de resolver y diagnosticar enfermedades raras y complicadas. Su perspicacia, ingenio y habilidades deductivas son admirables y lo convierten en un personaje memorable, un Sherlock Holmes de la medicina, también adicto, dicho sea de paso.
House también destaca por su honestidad brutal y su falta de filtros, algo que cada vez más está ausente en el entretenimiento. No teme decir lo que piensa y no se preocupa por ser políticamente correcto, lo cual puede resultar refrescante en un mundo donde a menudo nos encontramos rodeados de falsedades y diplomacia excesiva.
Aunque House puede ser un personaje complejo y muchas veces desagradable en su trato con los demás, su actitud irreverente y su humor sarcástico le dan un atractivo especial. Su habilidad para desafiar las normas y cuestionar la autoridad, a menudo con resultados positivos en términos de salvar vidas, muestra una valentía y determinación admirables.
Buen viaje, Gregory House
El programa se emitió originalmente desde el 16 de noviembre de 2004 hasta el 21 de mayo de 2012. Tuvo ocho temporadas y 177 episodios así que este no puede ser un spoiler. Es, eso sí, una columna nostálgica a un personaje irónicamente entrañable. La escribo tanto tiempo después no sin un dejo de nostalgia agria.
2012, el año que terminó la serie, fue un ciclo en el que mi espalda se convirtió en un alfiletero de puñales; y en esa época, lo único con lo que lograba abstraerme era con House. Hay gente que platica con el hombre invisible que vive en el cielo para satisfacer sus anhelos; en cambio yo, encuentro en personajes de los libros, cine y la televisión, proyecciones para lidiar con la realidad. Desde entonces en una crisis física o emocional regreso a la serie. Es tercera vez que la veo.
Por eso siempre es difícil enfrentarme al último episodio. Al final, Gregory House, con genialidad y cinismo, ejecutó el sacrificio máximo: dar la vida por alguien más. Eso sí, a su estilo: fingió su muerte, por acompañar a un amigo con cáncer terminal, en sus últimos meses en esta tierra. La interpretación de Hugh Laurie (un genial cómico inglés) demostró en esos 8 años, aquello de que los mejores actores de drama están en la comedia. En cada episodio, yo quería ver como se salía con la suya; él, quien sí podía. Ya convertido en fan de la serie, y luego de una cadena de eventos desastrosos, su frase: Everybody Lies (Todos mienten) se convirtió en mi lema, incluso la escribí en el espejo de baño.
Pero no es un manifiesto negativo, es una premisa simple: es más probable que la gente mienta a que diga la verdad. No importa el motivo, sucede, todos lo hacemos. Entenderlo fue para mí una cátedra de desapego. Cuando asumís que los demás mentirán, lo contrario será ganancia, una ganancia efímera, sin duda. Eso aprendí, a mi modo, de Greg.
Escribo y pienso en Louis Prima y la canción: Enjoy Yourself (It’;s Later Than You Think) con la que cerró la serie: “Diviértete, es más tarde de lo que piensas”.
Gracias David Shores por crear un antihéroe tan complejo, Gracias Hugh Laurie por interpretarlo, y gracias por un soundtrack tan fascinante. Finalmente House, gracias por enseñarme a no querer ser como vos. Tu mejor cátedra es conocer la vida a través del caos que generaría saberlo todo, el querer tener el control de todo. Me alegró saber que encontraste la redención al hacerte a un lado de la vida. A veces, se gana con callar y dejar ir.
“De la miseria y la desdicha no podemos escondernos, no existe tal cosa como morir con dignidad, todos lo haremos, y solos”, House.
- House MD
- Gregory house
- House
- prime
- Tenés que verla
- #Prime
- #Star
- #Disney
- #Paramount
- #Crunchyroll
- #TheGoodDoctor
- #House
- Hugh Laurie
- Grey's Anatomy
- Chicago Med
- David Shores