Eduardo Rubio Herrera

Haab', el Calendario Solar Maya

Las culturas precolombinas observaron y registraron cuidadosamente durante muchos años el movimiento del Sol.

Si usted observa la salida y la puesta del Sol durante muchos días, notará que la posición en el horizonte donde el Sol se sale o se pone, cambia. Por ejemplo, desde la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, el Sol durante el mes de junio se pone en dirección al cerro Alux, mientras que en diciembre, seis meses después, se oculta entre los volcanes de Acatenango y Fuego.

Los mayas observaron esto y más aún, notaron que estos movimientos eran cíclicos y acuñaron un sistema para determinar con mucha precisión la posición del Sol en el cielo. Además de esto los Mayas observaron, al igual que otras culturas en el mundo, que cada posición del Sol en el cielo correspondía a un tipo de clima favorable o desfavorable para las siembras y cosechas. Entonces en base a estas observaciones crearon un sistema de conteo, un calendario que era utilizado principalmente para fines agropecuarios.

A este sistema le llamaron el Haab'. El Haab' es un sistema calendárico que consta de 365 días naturales. De acuerdo a Victoria Bricker, de la Universidad de Tulane (Louisiana, Estados Unidos) el año cero de este calendario coincide en el solsticio de invierno del año 500 a.e.c. (Antes de la Era Común) y su uso parece extenderse más allá del año 100 a.e.c.

Sorprendentemente hoy día sabemos que un año dura 365.2421... días sin embargo existe evidencia descubierta por el arqueólogo inglés Eric Thomson de que los Mayas tenían conocimiento de este hecho al realizar cálculos de grandes períodos de tiempo. Desafortunadamente gran cantidad de esta información respecto al origen, uso y otros detalles del Haab' y los otros calendarios Mayas se ha perdido para siempre, ya que en la actualidad solamente sobreviven un puñado de códices Mayas; la mayoría, alrededor de 40 códices, fueron quemados en julio de 1562 durante uno de los actos más infames realizados contra la cultura maya bajo la orden del sacerdote católico Diego de Landa.

Haab'
El Haab' consta de 365 días divididos en 18 meses de 20 días y un período adicional de 5 días llamado Wayeb'.

Cada uno de estos meses tiene un nombre asociado a las creencias y rituales propios de cada temporada del año. Estos nombres representan fenómenos naturales y animales propios de Mesoamérica, la región comprendida entre el sur de México, Guatemala y el norte de Honduras. Entre los nombres de los meses de animales encontramos al murciélago, al perro, el tecolote y la tortuga.

Entre los fenómenos naturales tenemos, por ejemplo, el mes del nuevo sol, los meses de las tormentas, el mes del sol amarillo y el mes para preparar el tiempo. Los nombres que se conocen en la actualidad vienen del Maya yucateco y se conservan gracias los libros sincréticos del Chilam Balam, escritos posteriormente a la conquista española. Finalmente, el Wayeb' corresponde a 5 días sin nombre en los que había que observar mucho respeto y varios rituales especiales.


El Haab' tiene una duración de 365 días que es aproximadamente el tiempo que emplea la Tierra en completar una órbita alrededor del Sol.


Nombre Imagen: Haab_Maya_nombres.jpg
Créditos: Wikipedia Commons/Eduardo Rubio-Herrera

IMAGEN 2:
Nombre Imagen: Maya_Haab_Nombres2.jpg
Créditos: Aveni, Anthony. Skywatchers of Ancient Mexico. University of Texas Press, Austin, 1980.

Última modificación Lunes, 13 Junio 2022 20:29
(1 Vote)

Deja un comentario

Asegúrate de ingresar todos los campos marcados con un asterisco (*). No se permite el ingreso de HTML.

  1. Lo más comentado
  2. Tendencias

Sentencia de un blasfemo feliz

0

Por Gabriel Arana Fuentes

LIBROS...

0

Por Gabriel Arana Fuentes

El vacío que Mickey 17 nos obliga a ver

Una película que se debe ver una vez en la vida.

Por Gabriel Arana Fuentes

Vi la saga Final Destination 25 años des…

No es la gran cosa, pero entretiene.

Por Gabriel Arana Fuentes

INTENSIDAD...

...

Por Rubén Flores

next
prev