Eduardo Villalobos

Cinco mitos acerca de la lectura

Es incuestionable la importancia de la lectura en el desarrollo de una sociedad.


Es insoslayable la necesidad de fomentar comunidades donde se lea, para hacerlas más libres y más críticas. Es innegable que la lectura permite el desarrollo individual y colectivo. No obstante, quisiera

permitirme desmontar algunos mitos sobre tan singular hecho.


1. Para ser lector basta con leer libros. En el sentido más general del término sí, pero en la lectura también influye la calidad, y mucho. Hay gradaciones, peldaños, niveles. No quiero menospreciar nada ni a nadie, pero no es lo mismo leer la biografía no autorizada de alguna estrella del pop que un libro sobre arte o filosofía. Tampoco es lo mismo tener a la mano el libro de recetas de las abuelitas más destacadas que la última novela de Coelho. No sé si me entiendan.

2. Leer te hace más culto. Para ser culto un individuo necesita conocer, y bastante, acerca de
muchas ciencias y muchas disciplinas. Leer a Umberto Eco no te hace experto en la Edad Media ni en semiología. Leer la Iliada y la Odisea no garantiza que conozcamos la historia griega. Leer El alquimista no te hace… Bueno, no sé si me entiendan.

3. Leer te hace más sensible. Ciertamente, muchos buenos libros escarban profundamente en la condición humana, establecen alegorías sobre las luchas y los anhelos colectivos, ahondan en la tragedia y en la fe. Pero podemos pasar por ellos y no sentir nada, no entender nada, decir que son malos o aburridos. De la misma manera que hay gente que no llora a moco tendido con la telenovela de las ocho. Al respecto, busquen lo que piensa Coelho sobre el Ulises de Joyce. No sé si me entiendan.

4. Leer te hace una mejor persona. No existe ninguna relación directamente proporcional entre ser una mejor persona y leer, por muchos “sopa de pollo para el alma” o “quesos robados” que devoremos. Tampoco hay nada edificante en estar leyendo esas historias de autodestrucción, dolor, tragedia y desamparo que abundan en las novelas “de autor”. Además, recuerde lo que decían las abuelitas: «El que mucho lee, termina dudando y teniendo pensamientos raros y subversivos».

5. Leer te hace interesante. Ya quisiéramos tantos que esto fuera así. Lamentablemente, leer no te hace más sexy. Tampoco te da un aura de ser, digamos, como más “cool”. Ni te hace tener mejores ideas ni te dota de una mejor visión acerca del mundo, porque eso depende de tu formación y de tus lecturas. Si no, miren a la… Bueno, mejor pongamos otros ejemplos. No sé si me entiendan.

(1 Vote)

Deja un comentario

Asegúrate de ingresar todos los campos marcados con un asterisco (*). No se permite el ingreso de HTML.

  1. Lo más comentado
  2. Tendencias

Comparaciones

0

Por San Pedro de Compostela

Un Viernes de Cuaresma

0

Por San Pedro de Compostela

¿En el amor soy Rauw Alejandro?

0

Por Priscilla León López

El vacío que Mickey 17 nos obliga a ver

Una película que se debe ver una vez en la vida.

Por Gabriel Arana Fuentes

Vi la saga Final Destination 25 años des…

No es la gran cosa, pero entretiene.

Por Gabriel Arana Fuentes

INTENSIDAD...

...

Por Rubén Flores

next
prev