
- Burbuja Pop
- Publicado
- ¡Sé el primero en comentar!
- 2 a 4 min. de lectura
- Leído 630 veces
#MasterGardener: Un Jardín Oscuro de Secretos y Pasiones humanas con #PaulSchrader y #JoelEdgerton
Es un asunto peligroso dar consejos. Quizá dar recomendaciones cinematográficas no, pero recordemos que estamos en una época en la que las plataformas de streaming son la última frontera de entretenimiento... -me dueles mundo-, pero el cine es una experiencia que se extingue como los dinosaurios, ya no es tan chilero ir a ver una película al cine, menos pagar por ello, pero acá está una recomendación. Ahí estaba yo, gracias a una invitación de Magnolia Pictures estava viendo un screening de la #HFPA, lanzándome al abismo que es la película #MasterGardener.
El director Paul Schrader ya ha demostrado su habilidad para desplegar psicologías masculinas complejas, y moralidades aún más retorcidas, en la pantalla, este director no decepciona. Sus personajes se asemejan a buques de guerra hundidos en el océano de sus propias inseguridades y secretos. Pero esta vez, el sujeto es un jardinero, es como una de esas bombas de la Segunda Guerra Mundial que de cuando en vez aparecen, un leve golpe y todo lo mandan por los aires. En esta historia un jardinero jefe de una mansión, parecería el colmo de la monotonía, pero vaya que me equivoqué.
Joel Edgerton es el motor que impulsa esta máquina, es la bomba enterrada, es la mina que estallará. Su actuación es como una olla de presión silenciosa en una estufa que alguien olvidó apagar. Uno siente que en cualquier momento podría estallar, llenando la pantalla con fragmentos de un hombre en crisis y más aún lleno de secretos. No es sólo un jardinero, es un árbol de secretos, plantado en un jardín de silencios y regado con el sudor de los remordimientos de una familia venida a menos que conocemos por Sigourney Weaver. Destaco que su papel no ocupa mucho tiempo en pantalla, pero su presencia es como un faro en la niebla y no por ello deja de ser misteriosa. También ella guarda secretos, como si llevaran cajas de Pandora dentro de sus almas, esperando a ser abiertas. Y como expectador, no sabés realmente si querés enterarte de lo que esconden. Y como decía arriba, el guatemalteco Eduardo Losan interpreta a Xavier, aunque es un personaje pequeño, celebro y de alguna manera me siento parte de eso al ver un coterraneo en una película como estas. Le deseo lo mejor a la carrera de Losan.
Podría darles más detalles, pero haría un spoiler tan grande que les arruinaría el placer de descubrirlo por ustedes mismos. Basta con decir que uno de los personajes tiene tatuajes escondidos. El primero que se revela es una SS nazi. Imagínense lo que esconde el resto de su piel. Pero no caigan en el engaño de pensar que esto es simplemente otra película sobre racismo. No, va mucho más allá, es el menor de sus temas.
Por supuesto, hay momentos en que el filme se arrastra como una serpiente con indigestión en un jardin lleno de hojarasca, pero esos momentos pasan. El viaje vale la pena. Los diálogos, la tensión, la música, todo se ensambla para dar vida a una obra que no deberían perderse. Quintessa Swindell, la contraparte narrativa de la historia está al nivel de Edgerton, su pérsonaje es la Manzana de Eva en este jardín prohibido.
En resumen, esta película es un jardín exquisito y complicado como la humanidad misma, está regado con el agua oscura de secretos inconfesables y fertilizada por la podredumbre de la verdad reprimida. Es un terreno fértil para aquellos dispuestos a cavar lo suficiente como para descubrir lo que está enterrado debajo.
Ya sabés, #MasterGardener ¡Tenés que verla!
@gabrielaranafuentes #Tenesqueverla te recomienda hoy #mastergardener ♬ sonido original - Gabriel Arana Fuentes