Silvia García

The Gentlemen: Guy Ritchie y sus caballeros regresan a la raíz

Una película adecuada para la cuarentena.

En The Gentleman vemos a Matthew McConaughey como Mickey Pearson, un capo de la droga que ha decidido jubilarse y llevar una vida de paz y tranquilidad. Hasta aquí, la más reciente producción de Guy Ritchie no propone nada nuevo; violencia, personas ricas, gangsters, rusos y asiáticos.

A pesar de contar con los clásicos personajes de una película de acción, la manera de hilar la historia y los diálogos, en apariencia sencillos pero penetrantes, convierten a esta producción en algo digno de disfrutar y desentrañar.

Sí, la historia gira en torno a Mickey Pearson (Matthew McConaughey), pero el peso de la narrativa queda en la interacción que se da entre Ray (Charlie Hunnam) y Fletcher (Hugh Grant); el asistente de Mickey Pearson y un investigador privado, respectivamente.

Estos personajes tan opuestos encajan a la perfección. La desinhibida personalidad de Ray en contraposición al TOC de Fletcher da lugar a una amena conversación que, de tratar hechos fantásticos pasa a puntualizar en situaciones concretas. ¡Ahí hay carisma! La interacción entre estos dos personajes es tan atrayente que no hay un espacio para perderse en la trama. Hunnam repetía con Ritchie (recordemos que estuvo en King Arthur: Legend of the Sword) y Grant quien logró llevar en hombros ese peso de: Personaje retorcido del imaginario de Ritchie.

Si bien en algún punto el desenlace pinta predecible, el buen ritmo que el director aporta, involucrando nuevos personajes y giros inesperados; hacen que nos olvidemos de nuestras teorías acerca de cómo podría terminar la historia. Es Ritchie y eso es narración vertiginosa, no tanto comoLock, Stock and Two Smoking Barrels ni como Snatch, pero algo hay.

Estos elementos se combinan además con la siempre carismática actuación de McConaughey y otros actores secundarios, como Colin Farrell (el Coach), que aportan un balance adecuado entre la acción y la comedia. Que no se nos olvide, en el cine de Ritchie no hay personaje pequeño que sobre. Todos deben ser sólidos, en esta cinta hay ocho que te entretendrá.

A esta composición se suma un trabajo de cámaras que se ajusta bastante bien al ritmo de la historia y de los personajes. Algunas tomas rápidas por aquí, otras más lentas por allá… perfiles y planos detalle. Sin duda otro factor que encaja con gracia en toda la producción.

¿Vale la pena verla? ¡SIN DUDA! En definitiva, es una historia muy bien contada que, al llegar a los créditos finales, nos deja esa satisfacción de haber invertido sabiamente nuestro tiempo.

Último dato. Aunque seas biligüe mirala con subtítulos. Si algo tiene Ritchie es que explota el slang y los acentos en sus películas.

Última modificación Jueves, 04 Junio 2020 13:21
(1 Vote)

Deja un comentario

Asegúrate de ingresar todos los campos marcados con un asterisco (*). No se permite el ingreso de HTML.

  1. Lo más comentado
  2. Tendencias

SIEMPRE...

0

Por Rubén Flores

Espectáculo de circo

0

Por Álvaro Sánchez

El vacío que Mickey 17 nos obliga a ver

Una película que se debe ver una vez en la vida.

Por Gabriel Arana Fuentes

Vi la saga Final Destination 25 años des…

No es la gran cosa, pero entretiene.

Por Gabriel Arana Fuentes

INTENSIDAD...

...

Por Rubén Flores

next
prev