- Gonzo²
- Publicado
- ¡Sé el primero en comentar!
- 4 a 7 min. de lectura
- Leído 431 veces
Feliz día del niño a los lustradores del mundo
Todo esto ocurrió un 29 de septiembre, pero de 2016, según publica el texto “Y si le regalo una caja de lustre a un nene ¿muy feo?”, publicado originalmente en Relato durante su etapa de fundación 2015-2017.
Permitan el símil: "Cuando ves a infantes trabajando en la calle todo es normal, pero si un alcalde regala una caja de lustre a un niño, ¡Todos pierden la cabeza!" Sí, ese podría ser un meme cruel del Joker, pero no está tan lejos de la realidad.
A principios de esta semana se desgarraron las vestiduras en las redes sociales luego de que se diera a conocer que el alcalde de San Luis Petén, Jesús Arriaza, regaló cajas de lustre a niños y jóvenes de la localidad.
Sin embargo, días después el mismo portal que dio la noticia publicó: "Actualización: Cosas buenas que parecen malas, (…) Tras conocer la viralidad de la nota se entrevistó al alcalde, manifestando que los lustradores, quienes se ganan la vida en el mercado, le solicitaron 18 cajas de lustres, y algunos de ellos se hacían acompañar de tres menores. Por ese motivo fue mal interpretado (…) a los menores se les ofreció una beca para que estudien el otro año", cierto o no, el escarnio ya está en marcha.
Ahora bien, a las puertas del Día del niño, en este relato converge la entrevista a un niño lustrador y a un pedagogo, veamos en qué coinciden, si es que lo hacen. Esto no es una apología al trabajo infantil, es uno de sus rostros.
Anibal, niño lustrador entrevistado por Relato
-¿Te puedo entrevistar, aquí mirá, sentémonos?-
"Va".
-¿Cuál es tu nombre?-
"Soy Aníbal".
-¿De dónde sos?-
"De Chichi [Chichicastenango]"
-¿Desde hace cuánto lustrás zapatos?-
"Desde los dos"
-¿Qué? ¿Desde los dos años lustrás?-
"Nooooo. Tengo 7 años y 2 años de lustrar"
-¡Ah!, mirá pues… ¿Y tu mamá dónde está?-
"Mi mamá esta allá, en la sexta. Ella vende dulces y chicles".
-¿Y no te da miedo andar solo?-
"No. Si ella trabaja cerca, cualquier cosa la voy a buscar. Si me pasa algo, llamo a los lustradores, ellos me ayudan, me cuidan, pero nunca me ha pasado nada malo".
-Pero quisieras estar en otro lugar ¿te gustaría ir a la escuela?-
"yo estudio desde que vine acá, hoy no fui porque la seño está mala, y vine a trabajar".
-¿Te gusta lustrar?-
[Aníbal se encoge de hombros y ríe] "Sí".
-¿Y cuánto tiempo más pensás lustrar?-
"No mucho más tiempo, pero es que no consigo trabajo de otra cosa. Sí me gusta trabajar y gracias a dios puedo estudiar. Me gusta trabajar porque gano dinero lustrando. Yo me miro lustrando dos años más".
-¿Sabías que el sábado es el Día del niño?-
"¿Qué niño?"
-El de todos los niños-
[Aníbal vuelve a encogerse de hombros y sonríe] "mmmmm".
-¿Y qué vas hacer?-
"No haré nada. Trabajo todos los días, pero a veces descanso con mi papa, y en la casa nos estamos viendo tele".
-¿En lugar de lustrar no te gustaría hacer otro cosa?-
"Sí. Quisiera ir a vender, buscar otro trabajo. Me gustaría vender chicles. Pero me gustar andar lustrando, la gente me trata bien".
-¿Te molesta que te haga preguntas?-
[Aníbal solo ríe]
-¿Sabías que el Presidente fue comediante? Y mirá hasta donde llegó-
"¿Él vive allí verdad? [mientras señala el Palacio Nacional de la Cultura]".
-¿Cuánto sacas al día?-
"Q50, el lustre cuesta Q3".
-¿Cuánto es eso? Vamos a ver. 50 dividido 3…. veamos, ¿Cuánto es 3 X 5, no me acuerdo?
"Aaaa, son 800".
-Nom‘bre. Si decís que cada día sacas Q50 y cuesta Q3… ¿cuántos zapatos sacás?-
"Aaaaa, jajaja, este son, unos, vamos a ver 12, no, son 15 lustres. Y le doy a mis papas. Mi papá es el que me lleva a la escuela, él también es lustrador".
-¿No has tenido problemas con los policías?-
No. Una vez un patojo me quito mi cepillo, este ve’ y me lo quitó… pero le dije a los policías y se lo quitaron y me lo devolvieron, cuesta Q35".
-¿Ya te aburrí vaa?
"Jijiji sí. Me voy".
Explicación/interpretación de un pedagogo
Ahora es el turno de Juan Arturo Cifuentes de León, un pedagogo que explica el porqué de las respuestas de Aníbal.
"El niño percibe su mundo como una posición en la que obtiene fondos, ya maneja dinero, ya sabe cómo le llega a las manos. De momento, no dimensiona la necesidad de prepararse de cara al futuro. Piensa en el presente, vive, de cierta manera, en libertad",
"Al pasar el tiempo va tener la necesidad de visualizarse de otra forma, mientras vaya desarrollando y sus necesidades vayan creciendo, se dará cuenta que con solo el trabajo de lustrador no lo va lograr. Dice que le gusta estudiar, entonces se dará cuenta de qué es lo que debe hacer, su visión cambiará a llegar a la adolescencia".
"Dice que su familia está junta, y que incluso tienen control sobre él mismo, se siente feliz, está cerca y en libertad, se visualiza dentro de una escuela, pero no en un horario, y no le preocupa más allá del momento, no ha tenido alguien que le muestre la otra cara de la vida".
"Sin embargo, eso tiene que suceder, y va a suceder, pero dependerá de sus clientes. Uno como cliente del lustrador platica con ellos, y así se le abren las perspectivas. ¿Quiénes son los clientes? Son trabajadores, profesionales y que en muchas ocasiones platican con los muchachos. Incluso cosas triviales, siempre se les habla, y eso les da otra visión".
"Hay una situación clara. Desde la perspectiva del trabajo infantil y esas circunstancias no se debería hacer, pedir los servicios a un niño los obliga a mantenerse en ese espacio... pero sucede… entonces va depender de la conciencia de cada cliente.
Uno lo ve, hay ocasiones en que los clientes buscan niños porque les pueden regatear el precio y dejárselo a Q2, lo he visto, y con los mayores ya no sucede. Por tanto, depende del usuario. Como principio no debería ocurrir".
"En el grado de inconsciencia, Aníbal está sumido, desde la perspectiva familiar, en no celebran nada, no tienen esa conciencia; y dos, la situación social de que celebramos el Día del niño, pero alejados de las propias realidades de cada momento. Piden celebrarlo, pero el niño debe llevar el dinero para hacerlo... las organizaciones del Estado no hacen nada en función de resolver esa situación, no para que el niño pueda gastar ese día, sino las condiciones de vida en que él se pueda desarrollar y obtener oportunidades".
Feliz Día Aníbal, y feliz día a todos los niños trabajadores del mundo.
Artículos relacionados
- Los #GoldenGlobes Revelan cuerpo final de votación para la 81ª entrega anual de premios
- #MarioBros: Nostalgia para los grandes; desencanto y humor para las nuevas generaciones
- Textoservidor, S.A. presenta el Generador aleatorio de excusas periodísticas
- El Blade Runner solo llora en la lluvia
- Good bye Juan Pablo II: símbolos católicos para despistar a la Policía