Logo
Imprime esta página
Common Side Effects: debés conocer la historia de Marshall

Common Side Effects: debés conocer la historia de Marshall

Common Side Effects llegó a Max bajo la sombra de dos gigantes animados previos: Steve Hely, coproductor en la mordaz American Dad! (2005), y Joseph Bennett, responsable de la joya animada Scavenger Reign (2023). De inmediato, la expectativa se elevó, pues ambos creadores refinan la habilidad de usar la sátira para diseccionar lo absurdo de la vida moderna. Esta vez, la industria farmacéutica se coloca en su mira.

La premisa no es novedosa: un hongo milagroso con potencial para curar cualquier dolencia, y detrás, corporaciones decididas a aplastar esa amenaza natural. Podría ser una teoría conspirativa sacada de cualquier rincón oscuro de internet, pero en manos de Hely y Bennett se convierte en una historia sólida, con un equilibrio sutil entre humor absurdo y un drama sorprendentemente serio. Aquí no existen giros innecesarios ni escenas dramáticas exageradas. Las alucinaciones que experimentan sus personajes tras consumir el hongo funcionan más como ventanas discretas hacia su psique que como simples adornos visuales. Al menos, hasta el episodio 7 no queda muy claro de hacia dónde va.

El secreto de esta serie está en Marshall, protagonista tan cercano como el vecino, un amigo de infancia o un compañero de oficina que siempre llega tarde. Marshall no es ningún héroe convencional: luce como un vago pero con dinero pero es un biólogo experto, enfrenta las crisis con miedo genuino y sus decisiones responden a una lógica imperfecta pero real. El espectador no lo admira por ser invencible, sino por mostrar exactamente cómo actuaría alguien común si se enfrentara a las garras de una farmacéutica sin escrúpulos.

En tiempos donde la salud es lujo, y la enfermedad un golpe devastador, la identificación con Marshall ocurre casi de inmediato. Common Side Effects acierta al transformar la crítica social en una reflexión sobre la fragilidad compartida: todos han sentido el agobio de una factura médica imposible de pagar, la desesperación ante el diagnóstico de un familiar o el temor constante al deterioro inevitable de la vejez.

Pero si el drama parece demasiado pesado, los creadores ofrecen dosis precisas de alivio cómico con personajes secundarios ridículos pero creíbles, como aquel gerente cuya obsesión con el celular parece extraída directamente de cualquier oficina contemporánea. Esos detalles, bien elegidos, humanizan aún más la sátira, pues detrás de lo absurdo se esconde la cotidianidad más incómoda.

Al final, la serie triunfa porque da lo que la vida real niega: justicia contra la arrogancia del poder económico. Aunque sea ficción, ese triunfo satisface profundamente. Common Side Effects se convierte así en algo más que entretenimiento; es una venganza simbólica frente al sistema que suele imponerse sin consecuencias.

Recomendar esta serie es sencillo. No importa si las animaciones parecen intimidantes o infantiles a primera vista, aquí hay sustancia, sátira inteligente y una genuina reflexión sobre lo que significa enfermarse en una sociedad que lucra con la vida humana. Common Side Effects entrega humor y tragedia en dosis perfectas, demuestran que, a veces, la única manera efectiva de enfrentar al sistema es reír frente a su absurda crueldad.

Disponible en Max

https://www.imdb.com/es/title/tt28093628/?ref_=ext_shr_lnk 

 

 

(1 Vote)
© 2017 Gonzo Gonzo. Todos los derechos rservados. Al usar este sitios estás de acuerdo con los términos de uso.