- La ciudad de la luna
- Publicado
- ¡Sé el primero en comentar!
- 3 a 5 min. de lectura
- Leído 1308 veces
La Plaza de las Niñas, defensa del territorio
En la Plaza de las Niñas es muy común ver madres que llevan a sus niños a tomarse fotos con los kaibiles.
Sí, en 2019 se dieron grandes pasos dentro de nuestro feminismo, nombrar nuestras acciones dentro de una tercer ola podría resultar destructivo, si conceptualizamos en olas, pero todas estamos al tanto que precisamos de un Tsunami, en realidad ya lo dijo Rogelia:
“Mujer, en nuestra lucha hace falta el fusil.”
Mi feminismo no cabe en olas “las olas van y vienen” pero es por puntualizar temas de periocidad que es necesario “romper con ellas” dejan mucho por fuera y solo nos fragmentan. Las posturas y demandas de mi generación están ubicadas en tres puntos:
aborto, acoso y amor romántico,
he pecado de la última, es verdad, aún nos hace falta en temas de conciencia de clase, la lucha y la defensa, la interseccionalidad. Hay una amplia lista de aportes, no solo en nuestro territorio, sino en el mundo también, pero de los que me hacen sentir más en paz, menciono la caída de varios acosadores: tanto en lo privado como en lo público. Personas que en su momento reptan entre los espacios que hemos creado para nosotras, esperemos que esta nueva década nos permita scrachear a otros cuantos.
También he leído mucho sobre todo el tema de la Guerra en las redes y las posturas antimilitaristas feministas, solo me gustaría recordar los conceptos de insurrección y rebelión.
Empezamos una nueva década, sí, ante un no nuevo, pero seguro, régimen político heternormativo y patriarcal que no amenaza, pero sí advierte de no garantizarnos ni siquiera el acceso a nuestros derechos más esenciales.
Amenaza desde ya con la remilitarización de nuestras calles y de nuestra comunidad, es esencialista, decir que solo se limita al espacio público pero no, como en los años 80´ la militarización también invade nuestros cuerpos, nuestras historias, nuestras escuelas y nuestras vidas.
En la Plaza de las Niñas es muy común ver madres que llevan a sus niños a tomarse fotos con los kaibiles, más allá de nuestras trincheras, todavía hay mujeres “educadas” para creer que un soldado o un policía es un “buen partido” pero dudo que se les comente que la militarización también atraviesa y modifica su sexualidad y sus prácticas en la cama. Basta con una mirada a nuestra Memoria para hablar sobre la violencia sexual que fue utilizada como estrategia de guerra dentro de las lógicas militares.
Esto nos traslada junto a mis compañeras de Plaza con, quienes el 30 de junio nos vimos rodeadas de milicos mientras encendíamos el fuego por la memoria de las 41 niñas, y que nos vimos obligadas a retirarnos sin el acompañamiento de nadie. Las defensoras en Derechos Humanos cada día estamos más vulnerables, no hay un acompañamiento inmediato, sino fuera por las compañeras de UNAMG, quienes se sumaron a nuestra lucha por mantener viva la memoria y la exigencia de justicia en junio del año pasado, seguiríamos solas.
Acción que sí puede resultar innecesaria para muchos quienes han querido minimizar nuestra lucha y acusarnos de oportunistas, pero es que ya no es solo recordarle al Estado y al pueblo la justicia pendiente, se asustan ya que la mayoría de personas no tienen la menor idea del caso de HSVA o bien tienen ideas erróneas. Basta con leer los comentarios en las redes para darnos cuenta de la manera en que el conservadurismo y la religión, la escuela tradicional y la prensa amarillista servidora de la oligarquía y de Gobierno, han hecho estragos en la capacidad de análisis y en el pensamiento crítico, tan carente de la sociedad.
Una sociedad educada para no leer y no tener Memoria Histórica, en este momento considero que es ya innecesario tocar el tema de las reformas que se aplicaron en el Currículo Nacional Base en las áreas de Historia y Ciencias Sociales es por lo mismo que la defensa del espacio vale por todas aquellas mujeres que llegan con sus cicatrices, sus historias de violencia buscando ayuda y orientación. No es sencillo defender un territorio, ni disputar la memoria de las niñas en un espacio urbano donde las personas son indiferentes y donde no se nos acuerpa.
“Un violador en tu camino” también recorrió nuestra Plaza de las Niñas, opino que era necesario, en las Plazas del Mundo tuvo eco, pero faltaba la nuestra; para nadie es un secreto que la Plaza se va ocupada por iniciativas municipales que, a decir verdad, son solo un poco de opio para el Pueblo.
A pesar de los ataques, antes y después, en el perfomance que tuvo lugar en la Corte Suprema de Justicia y en las afueras del Congreso de la República, las mujeres que integran las iniciativas de Sororidad Guatemala, dijeron sí, cambiaron la letra adaptándola al Caso de las Niñas para recordarle al ya Expresidente Jimmy Morales, y a todos los implicados, que seguimos vigilantes y en espera de la Justicia.
Rosario Jerez
Feminista