- Gonzo²
- Publicado
- ¡Sé el primero en comentar!
- 3 a 6 min. de lectura
- Leído 2247 veces
La increíble e intrigante historia de Memes de prensa y su expulsión desalmada de Memes de Periodismo y Comunicación
Un proyecto que inició con unas cuantas decenas de integrantes y que ya alcanza los 37 mil seguidores, eso es Memes de prensa. Si bien es una fanpage para descargar las frustraciones y alegrías del periodismo, hay gente, responsable y comprometida (o al menos eso dicen) detrás de su historia y por ello decidimos entrevistar a la creadora: Periodista Guapa (@periodistaguapa).
La historia comenzó el 28 de octubre de 2017, o al menos eso dice la estadística de Facebook, mas su verdadero origen está en otra fanpage de la que, de pronto, y sin previa advertencia, expulsaron a todos los generadores de contenido. Empezó con nada y cuando se llegó a los 100k seguidores, ocurrió la expulsión. Pero más se ha perdido en la guerra, y la vida tiene que cobrárselas a esos HDSPM (Hijos Del Santísimo Padre Maravilloso).
Incluso se roban los nuevos memes, claro, no significa nada, solo describe lo pocos creativos que son. Para bien o para mal, colegas al fin. Se supone. Suponemos. #Asíesel gremio #¡Quéhuevos! #ALV #Memesdeprensa.
https://www.facebook.com/memesdeprensa/
Estimada Periodista Guapa (@periodistaguapa) ¿Cuál es la diferencia entre Memes de Periodismo y Memes de Prensa? ¿Amigos y rivales?
En realidad Memes de Periodismo fue creada por un periodista que se llama Juan Carlos Colín y, hace 4 años, era una página abandonada. Me desesperaba un poco cómo ese espacio se desperdiciaba, así que le ofrecí mi ayuda. Aceptó. Ese año, y los siguientes, la página ganó alrededor de 100 mil suscriptores y solo yo la alimentaba. Así que le dije a Juan Carlos, con quien nunca me comuniqué para otro tema y de quien recibía solo monosílabos, que buscaría a periodistas que me ayuden con la página.
A esas alturas, había yo conseguido hasta un logo, gracias al acuerdo que hice con unos jóvenes de Argentina y que aún usa la página de Colins. Así fue. Recluté a mi ejército, y pusimos mucho más dinámica a Memes de Periodismo. Un día decidí que era mejor limpiar el portal, que ya era mío también, de aquellos admins. que no aportaban nada. Solo dejé al nuevo equipo y a Juan Carlos. Pero no les gustó. Y me eliminaron a mí y a todo el equipo.
No importó. Nació entonces Memes de Prensa, que surgió como mi página alterna para hablar de periodismo. Se llamaba Proyecto Sala de Prensa y tenía un carácter más académico. Colins se quedó con mis seguidores y yo sin hacer memes. Así que usé Proyecto Sala de Prensa como mi propia página de Memes. Y llamé a mi equipo. Aunque no tenemos 200 mil seguidores, subimos cada día. Al momento contamos con 37 mil.
Es una buena cifra y permite divertirnos un poco. Es nuestra casa :') Gracias, (va nombre de los admin. Actuales, quienes prefirieron no figurar).
¿Como periodista, de qué te sirve la página?
Tanto Memes como @PeriodistaGuapa en Twitter (la cuenta en la que soy la periodista que sufre, ama, llora, ríe por el periodismo) he logrado hacer grandes amigos. Es como si tuviera a la mano una gran base de datos de periodistas de todas las regiones de América. Es nuestra gran red. Cuando fui a Medellín, Colombia, por el festival Gabo (soy de Ecuador), una colega colombiana me ayudó con las fuentes municipales y me consiguió algunos urbanistas antes de mi arribo. Eso solo fue posible gracias a Periodista Guapa. En Cuanto a Memes de Prensa, ha sido medular para la difusión de algunos trabajos.
¿Cómo se crea una sala redacción de memeros?
Esto fue maravilloso. Pues como te conté, primero vi a algunos fans destacados, antes de que ese término se volviera popular, y pues, les propuse. Procuré que sean todos de distintos países. Nos ha ido súper bien. También tenemos un grupo de Whatsapp, uno privado y otro general. Otros periodistas del mundo se unieron. Algunos, los que no toleran los stickers y memes, se salen. Pero desde el principio se advirtió cuál era el fin. Allí también he hecho amigos ya. En Argentina y México.

¿Memes van memes vienen, qué pasa cuando te los roban?
Creo que fue muy buena idea usar nuestro logo. Me da risa cuando en Facebook salen mis recuerdos de memes que hice para la otra página y los robo y los subo a la nueva. Ya sabes lo que dicen: ladrón que roba a ladrón... (Je,je). Pero, en serio, es feo. No podemos hacer nada contra eso. Solo que se difunda el nombre de la página Memes de Prensa en cada uno. El meme con logo es marca. El meme robado con logo es publicidad gratis. Se agradece.
¿Y qué onda con Memes de periodismo y Comunicación?
No habría Memes de Prensa si no me hubieran echado de la página que hice crecer, Memes de Periodismo. Supongo que gracias, Colins. Por cierto, me bloqueó de todo y nunca explicó nada. Es un cobarde.
Después de todo, quien se quedó con la fanpage era periodista, ¿Qué dice eso del gremio?
Colins era el dueño de la página y era periodista. Que el gremio opine del gremio. Yo creo que he dicho suficiente de Colins.

¿Cómo se mantiene una relación con los fans?
Siendo una Periodista Guapa. :) Ja,ja. Pues nada, creo que es medular el contacto y la proximidad. La siento muchísimo más en la cuenta de Twitter. Estamos aquí porque somos un equipo. Una enorme sala de redacción, estudio de radiodifusión, canal de TV. La vida nos unió porque compartimos una pasión. Es esa pasión la que llevó a esta relación que tenemos. Todos son bienvenidos.
¿Hay algún plan para Memes de prensa?
Hay que impulsar la innovación. Alguna vez probé un live de audio. Fue interesante. Son bienvenidas las ideas.